La Real Academia de Doctores de España premia la tesis doctoral de María José López Martínez

La investigadora postdoctoral María José López Martínez, del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de Murcia, ha sido galardonada por la Real Academia de Doctores de España con el Premio a la Investigación en la rama de Ciencias de la Salud y de la Vida por el desarrollo de su tesis.

La tesis titulada Avances en el estudio de biomarcadores de inflamación en saliva de cerdo, ha sido desarrollada dentro del grupo Interlab-UMU. Este grupo  ha conseguido desarrollar métodos no invasivos que detectan proteínas que indican infección e inflamación en saliva de la especie porcina. 

Poder identificar los biomarcadores es clave para diagnosticar y monitorizar infecciones bacterianas en el porcino, un problema muy común y que causa grandes problemas económicos para las explotaciones ganaderas. Además, tiene un impacto directo en la salud pública debido al crecimiento de resistencias antimicrobianas, una cuestión creciente a nivel mundial y que implica una cada vez mayor dificultad para tratar enfermedades bacterianas por la creciente ineficacia de los antibióticos. 

La recolección de saliva se lleva a cabo de manera no invasiva, a través de una esponja que mastican los animales. Posteriormente, a través de técnicas de laboratorio, se determina si el cerdo está padeciendo una infección de tipo bacteriano. 

Asimismo, los cerdos han sido los elegidos para realizar esta práctica porque son la especie ganadera más importante de España, con un 41% de la producción final. Además, es el animal con más intervención humana en la producción y también el que se encuentra en espacios más reducidos, factores que aumentan la probabilidad de transmisiones bacterianas entre individuos. Por tanto, un mal uso de antibióticos puede tener repercusiones graves. 

Resultados de la investigación

En cuanto a los mayores avances de esta tesis son, por un lado, el desarrollo del método para detectar procalcitonina. Dicha técnica de laboratorio se basa en el análisis de esta proteína, la procalcitonina, que se encuentra en altos niveles cuando hay una infección. Y, por otro lado, la detección de nuevas proteínas con gran potencial para detectar infección mediante técnicas de proteómica como es el caso de la la serpina b12. 

Dicha investigación fue financiada por la Fundación Séneca mediante un contrato predoctoral de la premiada y las aplicaciones desarrolladas brindarán posibles herramientas con aplicación práctica en el sector ganadero, especialmente el futuro desarrollo de métodos de tipo «lateral flow», con similar funcionamiento que los test covid. El objetivo de estos es que los profesionales del sector puedan analizar de forma rápida la posibilidad de infecciones bacterianas para la adecuada pauta antibiótica.

La entrega de premios tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid durante la Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2025.