-
Con la misma ‘alineación’ de lujo, el Teatro Circo como ‘estadio’ y bajo la ‘capitanía’ de tres Oros Olímpicos —Laura Ester, María Pérez y Santi Denia—, los Premios 2024 se han rendido al talento y los valores del deporte albacetense
.Albacete, 5 de mayo de 2025.- El Teatro Circo de Albacete ha vuelto a latir con fuerza este lunes en una de esas citas que dejan huella: la Gala de los Premios Provinciales al Deporte 2024. Un evento que tuvo que ser aplazado la pasada semana por el inédito apagón eléctrico que afectó al país, y que este lunes se ha vivido con más ganas si cabe, demostrando que nada frena al deporte albacetense cuando se trata de reconocer talento, esfuerzo y valores compartidos.
Organizada por la Diputación de Albacete, la Gala ha sido mucho más que una entrega de galardones convirtiéndose en una verdadera fiesta colectiva y un canto a la inclusión, la superación personal y la pasión deportiva que cada día hacen grande a la provincia. Sin variaciones, las y los protagonistas previstos para el 28 de abril no han fallado ajustando sus agendas ante lo imprevisto de la situación en un gesto que les honra en medio de su frenética actividad, haciendo posible una tarde-noche inolvidable.
Con el Teatro Circo convertido en un estadio lleno hasta la última butaca y con los aledaños repletos de ambiente festivo desde la previa, el evento ha sido conducido con brillantez y cercanía por tres grandes del periodismo deportivo: el locutor albaceteño Miguel Yeste, la periodista de TVE Silvia Barba, y la narradora olímpica de RTVE Julia Luna, quienes marcaron con su profesionalidad el ritmo de una gala inolvidable.
Y si el equipo de presentadores ha sido ‘de élite’, el ‘trío de ases’ encargado de ‘capitanear’ a los y las deportistas de la provincia, ni mucho menos se ha quedado atrás, reuniendo a tres campeones olímpicos en París 2024: Laura Ester (Oro en waterpolo), María Pérez (doble Oro en marcha atlética) y Santi Denia (Oro como seleccionador nacional sub-21 de fútbol). Su presencia ha puesto rostro y ejemplo a los valores del deporte que también se cultiva en el territorio albacetense.
“Reconocimientos como los de hoy son muy importantes, que no se premien sólo al fútbol o a deportes que se ven más habitualmente, sino a todos ellos. Nosotras, en nuestro caso, ponemos nuestro ‘granito de arena’ para que cada vez se vaya conociendo más el waterpolo, para que sean más las niñas y los niños que que quieran practicarlo (y no sólo waterpolo, sino todos los deportes que existen en este mundo). Es un orgullo que te llamen para ser ‘madrina’ de un acontecimiento como éste; obviamente, doy las gracias a la Diputación de Albacete por pensar en mí. Y a los chicos y chicas, les digo que lo más importante es que se disfrute de lo que de lo que uno hace, que va a haber sufrimiento, va a haber días en los que cueste el entrenar pero, al fin y al cabo, lo importante es disfrutar no sólo de la competición, sino de de todo el proceso”, ha señalado Laura Ester.
En esa línea de ilusión, también otra gran campeona: María Perez: “Para mí es un honor poder estar esta tarde noche aquí en Albacete, no sólo por esa entrega de premios, sobre todo, por el significado de premiar desde lo más pequeño (que son las escuelas que, al final, es donde aparece el talento hacia la ‘clase media’ que, digamos, que son los esos niños que empiezan a repuntar (y sobre todo pues a esa élite que tiene esta comunidad). Y yo creo que Albacete hoy día es el centro de esta provincia en la que se premia a muchísimos deportistas, que muchos de ellos llegarán muy lejos y ojalá pueda disfrutar de alguno de ellos como compañero en los próximos Juegos Olímpicos… Le diría que, sin sacrificio, esfuerzo, trabajo, humildad, no hay oro olímpico y no hay cualquier otra medalla”..
Y, siguiendo con grandes consejos hacia esa ‘gran cantera’, ha contado esta experiencia: “Yo estoy de concentración con la Selección Española de Marcha que se concentra para para la próxima Copa de de Europa del próximo 18 de mayo y contaba a los más jóvenes que yo nunca en categorías menores había sido medallista (había sido sólo en la Copa de Europa de Murcia) y que no he sido medallista hasta la categoría sub-23 que ya pues era promesa y hacía la distancia olímpica, así que que no se obsesionen tampoco con el resultado, y que se rodeen de buena gente y del pilar fundamental que es la familia. Al final, el objetivo fundamental para tener grandes éxitos no está en los centros de alto rendimiento, sino donde uno es feliz, y eso hay que tenerlo claro: Y a la institución que hace posible estos premios, pues decirle que sigan apoyando tanto el deporte base como el deporte de élite, porque es necesario”.
Y, emocionado de nuevo en su tierra, Santi Denia confesaba cómo se veía reflejado en la cara de los chicos y chicas del público: “Los estaba viendo y me veo reflejados hace 40 años. Yo era un chaval del barrio de la Feria, detrás de la Tómbola de Caridad, estudiaba en el José Prat, en el Dr. Fleming y soñaba, soñaba poder debutar algún día con el Albacete Balompié. Es verdad que mi club era el Atlético de Madrid (por mi padre) pero yo soñaba, yo, uf, soñaba y entrenaba con poder debutar con el Albacete Balompié. Y esos sueños se han hecho realidad. Quiero aconsejarles a estos jóvenes que persigan esos sueños y decirles que se consiguen con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, trabajo en equipo, tienen que ser muy solidarios, muy generosos, muy respetuosos (con el árbitro, con el rival, con el compañero), y eso también va por los padres; animarles a que persigan ese sueño porque lo pueden lograr si son muy constantes”, relataba.
Deporte, como motor de vida
Agradecido por la presencia de cada uno de ellos y ellas, así como del conjunto asistentes, ha llegado el turno de Cabañero, que ha comenzado con un mensaje de recuerdo al mítico periodista José Ángel de la Casa. Quien fuera compañero de Julia y Silvia en TVE y gran referente en materia de deporte ha fallecido este mismo lunes, y el presidente ha tenido palabras de pésame hacia sus familiares y seres queridos, sonando un fuerte aplauso en la memoria de quien fijó para siempre en el ideario colectivo aquel gol de Señor en el 12-1 de España a Malta.
Después, alusión directa a los y las campeonas ‘made in provincia’ de este fin de semana: BSR Amiab, Beatriz Laparra y el Club Palas). Luciendo las zapatillas de Albacete de la Diputación y visiblemente orgulloso y feliz, Santi Cabañero ha subrayado cómo el deporte en Albacete no es sólo competición o actividad física, sino también salud mental, inclusión y un potente motor de cohesión social y territorial. Sin caer en tópicos, ha remarcado que “el deporte entrena el cuerpo, pero también la autoestima, la constancia, la solidaridad y la capacidad de superarse ante cualquier adversidad”.
En este sentido, ha recordado que muchas veces un balón, unas zapatillas o una meta han sido para muchas personas ese lugar donde reconstruirse. Y, citando el paso de Santi Denia por el estand que la Diputación de Albacete tuvo por primera vez en la pasada edición de Fitur Sports para ‘presumir’ de deporte y deportistas provinciales, ha recordado que formar buenas personas es más importante si cabe (y un paso indispensable) para formar campeones. De ahí, ha subrayado, el valor de estos premios y el sentido profundo que los acompaña.
Cabañero también ha agradecido la implicación del diputado de Deportes, Dani Sancha, y del equipo técnico del área deportiva de la Diputación, así como la colaboración de federaciones, clubes, entrenadores, periodistas, ayuntamientos, voluntariado, empresas patrocinadoras como Aquadeus y, por supuesto, de las familias que sostienen el día a día del deporte en cada rincón de la provincia.
Albacete, referente deportivo
Durante su intervención, el presidente también ha destacado que la provincia de Albacete se ha consolidado como referente nacional en el impulso del deporte. Como ejemplos, ha mencionado la evolución de los Circuitos Provinciales, en especial el de Carreras Populares, que este 2025 cumple 24 años y lo hace alcanzando ya un 30% más de participación que en su edición anterior, y ha resaltado el impacto creciente de pruebas que, a pesar de su ‘juventud’, ya pisan fuerte (como la Gran Fondo Sierra de Albacete).
En este sentido, ha anunciado que Tarazona de la Mancha acogerá, del 4 al 6 de julio, el Campeonato de España de Ciclismo Escolar 2025, fruto del trabajo coordinado de la Diputación con las federaciones y los municipios, y ha reiteró el compromiso de su Gobierno Provincial para lograr que La Vuelta Ciclista a España pase “más pronto que tarde” por la Sierra de Albacete, demostrando que es un escaparate natural y deportivo de primer nivel.
Compromisos que se traducen en hechos, como los más de 3 millones de euros de inversión directa de la Diputación en deporte provincial durante 2025, una cifra récord que confirma que para su ‘equipo’ éste ámbito es una prioridad real y transversal.
Serrano agradece a la Diputación el “esfuerzo conjunto” para hacer grande el deporte en Albacete
Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, también ha destacado la importancia de reconocer tanto a quienes practican deporte como a quienes lo hacen posible, desde instituciones y federaciones hasta clubes, familias y deportistas de todas las edades. Ha agradecido expresamente a la Diputación de Albacete, a su presidente y al Área de Deportes por el trabajo coordinado que se realiza en toda la provincia, y ha puesto en valor el esfuerzo conjunto que permite que Albacete acoja y celebre competiciones deportivas de todos los niveles, «porque trabajamos en equipo y eso hay que predicarlo».
Serrano también ha tenido palabras de reconocimiento para los y las deportistas premiadas y premiados, desde quienes comienzan en edad escolar hasta quienes han alcanzado la élite, como olímpicos y referentes del deporte inclusivo, y recordó a figuras destacadas como Santi Denia. Así, ha subrayado que el deporte es una gran escuela de valores personales y colectivos, que fortalece la salud y ofrece recompensas para toda la sociedad. “El deporte —ha afirmado— es vida, y nos hace mejores personas. Por eso, practicarlo siempre merece la pena, incluso cuando no se gana: el esfuerzo ya es un triunfo en sí mismo”.
Una gala cargada de emoción
Desde el primer momento, la gala ha emocionado al público con la actuación al piano de la joven Ana González y el violín de Alba Mínguez: dos talentos que han puesto el alma en una apertura inolvidable. También a lo largo del evento, la Compañía Itea Benedicto ha sorprendido con espectáculos musicales inspirados en clásicos como La Sirenita y La Bella y la Bestia, en una fusión artística que ha evidenciado el vínculo entre deporte y cultura.
Los 56 reconocimientos entregados se han repartido entre 20 galardones escolares en 16 disciplinas y 36 premios técnicos, incluyendo 12 menciones especiales. Se premió la excelencia, sí, pero también el compromiso, la formación y la inclusión.
Jóvenes promesas como Lucas Clemente Ortega, Yassim El Ammari Rovira, Olivia Ramos Richards; clubes como el Club Triatlón Almansa, el Club CODA Almansa; o figuras destacadas como Diego Díaz Ortega, Noemí Romero Navarro o Juan Ignacio Rodríguez ‘Juanito’, han compartido protagonismo con proyectos solidarios como La Sonrisa de José, entidades inclusivas como Club San Ginés-Asprona, y figuras históricas como Pepe Moreno, José Félix Parra o Francisco Ortiz.
Uno de los momentos más celebrados ha sido la entrega del reconocimiento al BSR Amiab Albacete, tras haber vuelto a hacer historia al conquistar en Turquía, este pasado fin de semana, su cuarta Champions League consecutiva, siendo ésta su primera gran aparición en ‘casa’ tras otra de sus ‘gestas’.
Y, como no podía ser de otro modo, se ha homenajeado con especial cariño a quienes brillaron en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024 y tienen un vínculo con el territorio albacetense: Santi Denia, Alba Redondo, Noemí Romero y Manuel Guijarro, en un ‘tramo final’ que ha ambientado un final vibrante en el Teatro Circo.
Provincia que vibra con el deporte
La Gala de los Premios Provinciales al Deporte 2024 ha demostrado que, en la provincia Albacete, el deporte no sólo se aplaude: también se vive, se siente y se comparte, siendo una herramienta de transformación personal y social y un pilar de desarrollo que une a personas de muy diversas edades y procedencias dentro del territorio.
Como colofón, un mensaje de alegría y complicidad al son del ‘Hakuna Matata’ que ha cerrado la gala interpretado por la Compañía Itea Benedicto, recordando a todo el público que, como en la vida y en el deporte, lo importante no es sólo llegar a la meta, sino disfrutar del camino, paso a paso, con ilusión, con esfuerzo y sin preocuparse: ‘Vive y sé feliz’.
Porque si algo ha demostrado esta gala —también tras el apagón— es que, cuando la provincia de Albacete se une por el deporte, brilla con luz propia.