La profesora Inmaculada Lizasoain, reelegida por el Claustro defensora de la comunidad universitaria de la UPNA

El claustro de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha reelegido hoy, viernes 21 de febrero, a Inmaculada Lizasoain Iriso, profesora titular del área de álgebra en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas e investigadora del Instituto de Materiales Avanzados y Matemáticas (INAMAT2)  de la institución académica, defensora de la comunidad universitaria, cargo para el que fue escogida en marzo de 2021. La reelección de Inmaculada Lizasoain se produjo durante la sesión ordinaria del Claustro de UPNA, órgano encargado de la elección de la defensora o defensor. 

La sesión se ha iniciado con el informe del rector, que se ha podido seguir en directo vía “streaming” por toda la comunidad universitaria. De esta forma, se busca fomentar la transparencia en la gestión y que todos los sectores de la universidad conozcan la situación actual de la institución y los proyectos liderados por el equipo rectoral para los próximos meses.

zoom Inmaculada Lizasoain, reelegida defensora universitaria.

Inmaculada Lizasoain, reelegida defensora universitaria.

Ramón Gonzalo ha dado a conocer los principales datos del convenio de financiación plurianual 2025-28 acordado con el Gobierno de Navarra, que se firmará en próximas fechas, y ha señalado que se está trabajando con el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital para contar con un primer borrador de la Ley Foral de Universidades.

El rector ha agradecido a la comunidad universitaria el importante esfuerzo realizado en estos últimos meses por el proceso de estabilización, tanto del personal docente e investigador como del personal técnico de gestión y administración y servicios, y ha anunciado que los nuevos estatutos de la universidad se esperan presentar e; claustro para su posible aprobación en la primavera de 2026.

En cuanto a investigación, Gonzalo ha destacado el hito histórico que supone contar con 550 estudiantes de doctorado o que se hayan incorporado 55 contratos predoctorales y otros 29 postdoctorales. De igual forma, ha explicado que la investigación y transferencia está en valores máximos, tanto en publicaciones indexadas como en contratos con empresas e instituciones.

Por último, ha afirmado que se ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Navarra para crear un centro de emprendimiento conjunto en una de las plantas del edificio de El Sario y ha explicado que el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud estará concluido este verano.

zoom El rector, durante su intervención en el Claustro Universitario.

El rector, durante su intervención en el Claustro Universitario.

Defensoría universitaria

La defensoría universitaria viene recogida en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y se encarga de velar por el respeto de los derechos y las libertades del profesorado, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios y puede asumir tareas de mediación, conciliación y buenos oficios. Sus actuaciones vienen regidas por los principios de independencia, autonomía y confidencialidad.

Por su parte, los Estatutos de la UPNA establecen, en el Título IV, que el defensor o defensora de la comunidad universitaria es el alto comisionado del claustro encargado de la defensa y protección de los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria, así como del cumplimiento de lo dispuesto en los Estatutos. No está sometido a mandato imperativo alguno ni a instrucciones de ninguna autoridad académica, órgano de gobierno o cualquier otro miembro de la comunidad universitaria por lo que goza de total autonomía en el ejercicio de sus funciones.

Entre las funciones de la defensora, se encuentran las de recibir las quejas y observaciones que se le formulen sobre el funcionamiento de la Universidad, efectuadas por las personas que tengan interés legítimo para hacerlo; mediar en la solución de desacuerdos y diferencias entre distintos componentes de la comunidad universitaria; formular recomendaciones, con carácter no vinculante, a los órganos competentes sobre aquellos asuntos que hayan estado sometidos a su conocimiento; y presentar ante el claustro un informe anual sobre la gestión realizada. 

Además, tal y como se recoge en los Estatutos, la elección debe realizarse entre miembros de la comunidad universitaria que obtengan una mayoría de tres quintos de los miembros presentes en la sesión del Claustro.

Actividad docente e investigadora de la defensora

Inmaculada Lizasoain Iriso es profesora titular del área de álgebra en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas. Es licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Zaragoza y doctora en Matemáticas por la Universidad Pública de Navarra.

La mayor parte de su docencia se ha desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT), aunque también ha impartido clases en la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Actualmente, es profesora de Álgebra Lineal en el grado en Ciencias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB).

Su labor investigadora, recogida en numerosas publicaciones científicas, se enmarca en el área de álgebra, tanto en el desarrollo de la teoría de grupos como en sus aplicaciones al campo de la inteligencia artificial (IA). Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados por entidades públicas. Tras coordinar el proyecto europeo ANFoMAM (“Aprender de los niños para formar a los maestros en el área de matemáticas”), financiado por el programa Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas para la Innovación Educativa, ha publicado varios trabajos sobre enseñanza de las matemáticas y educación.

En el ámbito de la gestión académica, ha sido directora del extinto Departamento de Matemáticas de la Universidad Pública de Navarra.