La profesora de la Universidad Loyola, Marta Gómez, participa en el Congreso Nacional de Neuropsicología con dos estudios innovadores

La Universidad Loyola, a través de su Máster Universitario en Neurorrehabilitación, mantiene un firme compromiso con la investigación y la innovación en el ámbito de la neuropsicología.

En el reciente Congreso Nacional de Neuropsicología, la profesora Marta Gómez, en colaboración con el Instituto de Rehabilitación Neurológica IRENEA, presentó dos estudios fundamentales para el avance en la valoración y tratamiento de pacientes en estados alterados de la conciencia.

Uno de los proyectos destacados fue el estudio de validación de la escala SECONDS, una herramienta de evaluación diseñada para diagnosticar con mayor rapidez y precisión a pacientes con estados alterados de la conciencia. La escala SECONDS se plantea como una alternativa simplificada a la Escala de Coma Revisada (CRS-R), que, aunque es el estándar de oro en la valoración de estos pacientes, requiere más tiempo y especialización para su aplicación.

El estudio incluyó a 23 pacientes con diagnóstico de síndrome de vigilia sin respuesta o estado de mínima conciencia. El proceso de validación consistió en la traducción y retrotraducción del inglés al castellano, garantizando la fidelidad del instrumento. Los resultados mostraron una excelente validez convergente y fiabilidad interevaluador, con tiempos de aplicación significativamente menores en comparación con la CRS-R. Estos hallazgos sugieren que la SECONDS en español es una herramienta eficiente y precisa para el diagnóstico clínico en neurorrehabilitación.

El segundo estudio presentado por Marta Gómez y su equipo analizó la evolución de los métodos diagnósticos y terapéuticos empleados en pacientes con estados alterados de la conciencia en España a lo largo de dos décadas (2002-2022). La muestra incluyó 219 pacientes atendidos en los centros VITHAS-NeuroRHB, y los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS 11.

Los resultados evidenciaron una notable falta de homogeneidad en la terminología y en los procedimientos utilizados en la fase aguda de estos pacientes, lo que podría estar afectando la precisión de los diagnósticos y la efectividad de los tratamientos. El estudio concluyó con un llamado a la implementación de guías internacionales que unifiquen criterios y mejoren la calidad de atención de estos pacientes.

Estos estudios reflejan el impacto del Máster Universitario en Neurorrehabilitación de la Universidad Loyola, un programa académico diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la rehabilitación de pacientes con daño neurológico. La formación interdisciplinaria y el enfoque en la investigación aplicada permiten a los alumnos contribuir activamente a la mejora de los procedimientos clínicos y a la implementación de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la evidencia.

El compromiso de la Universidad Loyola con la investigación en neuropsicología y neurorrehabilitación se traduce en aportes concretos como estos estudios, que no solo amplían el conocimiento en el área, sino que también ofrecen herramientas innovadoras para la práctica clínica, beneficiando directamente a los pacientes y a los profesionales de la salud.

¿Estás interesado en la Neurorrehabilitación? Infórmate aquí sobre el Máster Universitario en Neurorrehabilitación de Loyola.