La profesora Carmen Solano, nombrada académica de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana

En su discurso de ingreso, titulado “Cuidar, comprender, transformar: Una propuesta cualitativa desde la Enfermería”, Solano ha puesto en valor, precisamente, los conceptos que ha trabajado e investigado durante su trayectoria. “Recuerdo cuando de pequeña quería ser profesora de mayor y, más tarde, enfermera”, ha indicado la profesora, a lo que ha añadido que “con el contacto con el dolor y la desesperanza comprendí que ser enfermera no era cuidar solo lo físico, sino comprender la importancia de una palabra de cariño, un gesto amable o una mirada comprensiva”.

En palabras de la investigadora, “el dolor y la enfermedad no se entienden igual en todos los contextos ni en todas las culturas, por eso hay que entender los símbolos, los valores y las creencias de cada persona y su entorno”. Por este motivo, Solano ha matizado que “la Enfermería debe abrir espacios para escuchar, interpretar y transformar, así se convierte en una cuestión de diálogo”.

Por su parte, Carmen Vives ha explicado que “la prestigiosa trayectoria de Carmen supone una contribución esencial para la disciplina”, a lo que ha añadido que “los premios o los reconocimientos como este no abundan y son muchas las personas que por su labor los merecen. Agradezco por ello el trabajo y la iniciativa de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana”.

Finalmente, ha intervenido Julio Fernández, que ha comentado que hoy, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional del Hambre. A este respecto, ha manifestado que “he recordado historias de nuestros padres y abuelos, que pasaron hambre en la posguerra, y la situación que se vive en Gaza, ante la que no nos podemos quedar indiferentes”. “Es precisamente en estos contextos donde cobran su mayor protagonismo palabras como cultura, escucha, humanismo o solidaridad, entre otras, que tan vinculadas están a la trayectoria de Carmen. La profesión se engrandece con personas como usted”, ha finalizado dirigiéndose a la profesora de la UA.