La primera de España

La primera de España

La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia

[ 09/04/2025 ]

“Promover en todos los ámbitos académicos la formación, docencia e investigación en derechos de la infancia y adolescencia en general y en la lucha contra la violencia ejercida sobre los mismos en particular” Así lo recoge el artículo 3, sección h, de los estatutos de la Universitat Politècnica de València, convirtiéndose así en la primera universidad española en proteger a la infancia y la adolescencia en su normativa.

Precisamente estos días, la infancia y la adolescencia han sido objeto de debate en el seminario que ha coordinado la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV en el marco del seminario de la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia.

Bajo el título “Las universidades como entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia”, durante dos jornadas, especialistas de 23 universidades españolas y la Universidad de Panamá han debatido sobre la importancia de cuidar a las y los más pequeños también en las universidades.

Y es que son muchas las actividades dirigidas a menores que se realizan en universidades. En el caso de la UPV, cabe destacar los talleres que se imparten a lo largo del año a alumnado de secundaria, las visitas guiadas a los museos del juguete o de informática o la numerosa Escoleta d’Estiu, que durante le mes de julio acoge a centenares de niños y niñas en el campus de Vera.

En este sentido, la asamblea ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear una normativa que garantice los derechos de pequeños y pequeñas, similar a la que ya tiene la Universitat de Girona o al que ya está trabajando la Universitat de Barcelona y que se presentaron durante el primer eje. En esta primera parte se abordaron también las Buenas prácticas con niños, niñas y adolescentes en el entorno universitario, a cargo de María Isabel Ramírez, representante de la Universidad de Almería y se presentó el Protocolo sobre el buen trato y prevención de la violencia sexual a menores de edad de la Universitat Autònoma de Barcelona.

La segunda parte de la asamblea abordó la investigación universitaria con niños, niñas y adolescentes, a través de diferentes ponencias con recomendaciones, la ética en la investigación, el consentimiento informado en la investigación en ciencias sociales con niños, niñas y adolescentes, y los Aspectos metodológicos específicos de la investigación con niños, niñas y adolescentes migrantes sin referentes.

Tras compartir las experiencias de todas las universidades, Vicente Cabedo, organizador de estas jornadas, se ha marcado un paso más: que la UPV cuente con un protocolo de protección a la infancia y la adolescencia que prevenga situaciones de riesgo para niños y niñas. Unos protocolos que esperan que se extiendan al resto de universidades.