
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha reclamado hoy, durante su intervención en el acto de inauguración de las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales, más recursos para la Justicia ante el próximo despliegue de los tribunales de instancia previstos en la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Tras destacar el cambio en el modelo organizativo que supondrá la entrada en vigor de la ley, que se traducirá en la conversión de 3.800 juzgados unipersonales en 436 tribunales de instancia y la creación de secciones especializadas, Perelló ha subrayado que la ampliación de las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tendrá como resultado en algunas Comunidades Autónomas el incremento en hasta un veinte por ciento de la carga de trabajo de estos órganos judiciales.
“Es preciso, por tanto, que ese cambio de modelo venga acompañado de la necesaria dotación presupuestaria y de los suficientes medios materiales y personales para que no se quede en una mera declaración de intenciones. La Justicia necesita medios para funcionar y desde el Consejo General del Poder Judicial no vamos a cansarnos de reclamar los recursos que garanticen que este nuevo modelo sea efectivo y consolide una Justicia más ágil y eficiente, a la altura de lo que esperan y merecen los ciudadanos”, ha dicho.
La presidenta del órgano de gobierno de los jueces también ha señalado que el CGPJ ha constituido un grupo de trabajo para preparar el despliegue de los tribunales de instancia “con la finalidad de anticipar y coordinar la respuesta que el Consejo debe ofrecer a las incidencias que genere el cambio de modelo”.
Ese grupo de trabajo, que entró en funcionamiento el pasado día 19, ya ha pedido a los Tribunales Superiores de Justicia que le trasladen propuestas o peticiones concretas para su estudio.
Además, la presidenta del TS y del CGPJ ha hecho referencia al informe al anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y el reforzamiento de las Carreras Judicial y Fiscal que el Pleno del Consejo aprobó por unanimidad la semana pasada y en el que se advertía de las disfunciones que puede generar la equiparación del acceso por la categoría de magistrado -por concurso oposición- al acceso por la categoría de juez por turno libre o de las dudas que suscita la justificación dada al proceso extraordinario de estabilización previsto para jueces sustitutos y magistrados suplentes.
Perelló ha añadido que confía en que se preste atención a esas recomendaciones “para que ese reforzamiento de la Carrera Judicial del que habla el título del anteproyecto sea real”.
“El objetivo es siempre el mismo: consolidar una Justicia más moderna, transparente y eficaz que sirva a la sociedad. Y una Justicia independiente, que tutele los derechos de los ciudadanos. Sin la independencia judicial, que es el eje en torno al cual gira nuestro Estado de Derecho, la Justicia no puede ser una realidad”, ha asegurado.
Por último, la presidenta del Consejo ha destacado el alto nivel de consenso que caracteriza el nuevo mandato del CGPJ, que ha permitido el nombramiento por unanimidad de dos presidentes de Sala y veintiún magistrados/as del Tribunal Supremo, seis presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y diecisiete presidentes de Audiencias Provinciales.
“Estoy convencida de que en breve finalizaremos nuestro cometido en esta materia. Tenemos la mirada puesta en la normalización de la situación del Poder Judicial en nuestro país, tras tantos años de irregularidad provocada por causas completamente ajenas al propio Poder Judicial”, ha concluido.