La presidenta de la FEMP advierte de que por la falta de PGE los ayuntamientos pierden 1.159 millones de euros

Lamenta que Hacienda niegue la interlocución con la federación y reclama una vez más la convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local
Badalona, 31 de marzo de 2025.- La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo, ha reclamado al Gobierno que “haga todo lo que tenga que hacer” para contar con Presupuestos Generales del Estado, una ley necesaria para que los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consells puedan disponer de recursos y transferencias de capital que permitan aprobar sus cuentas y sacar adelante sus principales proyectos. “Los ayuntamientos están perdiendo por esta situación 1.159 millones de euros”, ha dicho.
A su juicio, “al no haber en vigor unos PGE, los ayuntamientos no tenemos definida cuál es la participación en los ingresos del Estado que vamos a recibir. Esto tiene un coste directo para los ayuntamientos y, por lo tanto, también para la gente. Cuando los ayuntamientos pedimos más financiación local, lo estamos pidiendo para hacer mejores políticas”.
Ha sido en declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración de la Junta de Gobierno de la FEMP en la ciudad de Badalona donde García-Pelayo ha lamentado no tener noticias del Ministerio de Hacienda: “Su falta de interlocución con la FEMP es un menosprecio a los ayuntamientos y, por consiguiente, a los ciudadanos”, ha afirmado. En este sentido, ha hecho alusión a las más de diez cartas que lleva escritas a la titular de Hacienda, a la vicepresidenta Montero, sin recibir respuesta alguna.
Además, ha recordado que la Junta de Gobierno en bloque ha solicitado formalmente la convocatoria de la Comisión Nacional de Administración Local, y mientras todos hemos visto cómo el pasado mes se reunía el Consejo de Política Fiscal y Financiera, “no hay ni rastro de la CNAL, que no celebra una sesión ordinaria desde el año 2022”. De ahí que se haya preguntado: “¿Por qué está en la opinión pública la financiación autonómica y no la local, somos acaso los ayuntamientos entidades de segunda categoría?”. “Pedimos, -ha añadido-, ser atendidos y escuchados. Obtener soluciones reales a los problemas financieros que afrontan nuestros municipios. Es un tema que, sin duda, también debe abordarse”. En este sentido, García-Pelayo también ha manifestado su contrariedad con la nota técnica remitida por el Ministerio de Hacienda a los alcaldes, en la que “nos prohíbe usar el dinero del superávit logrado el ejercicio anterior para las inversiones que se consideran financieramente sostenibles”, y nos obliga a destinarlo tan solo a amortización de deuda.
Por ello, ha pedido al Ejecutivo que se adopte una legislación de urgencia para prever que la falta de presupuestos no entorpezca aún más la situación financiera de los ayuntamientos y poder recibir la financiación.
Subvención al transporte
En relación con el transporte público, García-Pelayo ha asegurado que la FEMP va a solicitar al Gobierno de España que no se reduzca la subvención actualmente vigente. “En estos momentos, el Estado financia el 30% del coste del transporte público bonificado, y los ayuntamientos el 20%. Sin embargo, el Ejecutivo ha anunciado su intención de reducir su aportación al 20%, lo que dejaría un 10% sin cobertura, salvo que lo asuman las entidades locales”.
La presidenta ha abogado por un transporte público de calidad, gratuito para los menores de 14 años y bonificado para los jóvenes y determinados sectores de la población que son vulnerables. Por lo tanto, ha concluido: “Que no nos tomen el pelo, que no nos engañen, porque no nos engañan a nosotros, engañan en definitiva a los ciudadanos”.
Albiol, “referencia para el municipalismo”
En su intervención ante los medios, García-Pelayo ha presentado al alcalde de Badalona, Xavi García Albiol como “una referencia para el municipalismo”, porque está alzando la voz y tomando la iniciativa en temas importantes, a los que sabe ofrecer soluciones, como son la inseguridad, el vandalismo, la delincuencia y, por supuesto, la ocupación ilegal. En este sentido, ha agradecido en nombre de la FEMP que sea capaz de asumir en primera persona, como alcalde, todos y cada uno de los dramas a los que se enfrenta semana a semana, defendiendo a los justos propietarios de sus viviendas.
Según García-Pelayo, García Albiol es el ejemplo de que no todos los pueblos y ciudades de Cataluña afrontan de la misma manera las soluciones que demandan los vecinos, con quienes demuestra un trato cercano, preocupado por sus problemas y encargándose en primera persona de su solución.
La presidenta también se ha referido a la adhesión de la FEMP al Pacto Rural Europeo, una herramienta de cooperación que forma parte de la “Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales” de la Unión Europea y cuyo objetivo es movilizar la acción y fomentar la cooperación entre diferentes actores (autoridades públicas, sociedad civil, empresas, academia y ciudadanos) a nivel europeo, nacional, regional y local para fortalecer las zonas rurales. Ha destacado que “es importante porque, de alguna manera, también le decimos a todos los municipios españoles que, estén donde estén geográficamente, vamos a trabajar para que tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos que cualquier gran ciudad”.
Finalmente, García-Pelayo se ha referido a los avances en relación con el apoyo de la federación a los afectados por la dana, señalando como una de las actuales líneas de trabajo el avance hacia la posibilidad de ayudas entre ayuntamientos: “Es muy complicado, casi imposible, que un ayuntamiento pueda ayudar a otro vecino en caso de catástrofe. Eso es algo que desde la FEMP estamos trabajando, no solo en facilitar la colaboración entre ayuntamientos, sino también en posibilitar que un ayuntamiento pueda prestar apoyo técnico a otro, incluso de manera virtual, sin necesidad de desplazamientos físicos. Además, en situaciones de catástrofes naturales, lo que buscamos es que se agilicen los procedimientos de contratación para que los ayuntamientos puedan actuar con mayor rapidez y eficacia, sin las trabas que suponen los procedimientos actuales”.
La presidente ha añadido que “los ayuntamientos hemos tomado notado de lo que han sufrido los municipios valencianos y queremos reactivarnos, ser proactivos, eficientes y rápidos a la hora de atender a los ciudadanos”.
También ha informado de la Declaración aprobada con motivo del Día de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de mayo. En el texto “asumimos un compromiso común, por encima de nuestras siglas, de trabajar por ciudades más accesibles, más inclusivas en materia de empleo y, en definitiva, por ciudades pensadas para todos, en las que nadie se sienta excluido”.
Las imágenes y vídeos se encuentran en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1DXaalVOzrUKJs95JsKkewrrDl9kxdAqh?usp=sharing
Acceso directo a fotografías en:
https://drive.google.com/drive/folders/1pFZAaVLmdN1ZIUkZlJu0KvYefqpuddmZ?usp=sharing
Acceso directo a vídeos en:
https://drive.google.com/drive/folders/1COMWFtSnQH2nf6fhCcQJsCtkEwyGQh16?usp=sharing