La Presidenta Chivite reivindica el corto ganador de un Goya ‘Cafunè’ como un ejemplo de éxito de colaboración público-privada en el ámbito cultural

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha reivindicado hoy el cortometraje ganador de un Goya ‘Cafunè’ como un ejemplo del apoyo que viene prestando el Gobierno de Navarra al sector audiovisual desde hace más de una década y una demostración de cómo la “colaboración público-privada” está contribuyendo a asentar una industria audiovisual de gran calidad y generadora de empleo. 

La Presidenta ha recibido en el Palacio de Navarra a Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, directores de la obra y de los estudios pamploneses Dr. PLatypus & Ms. Wombat. El encuentro ha contado con la participación de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, y de Miguel Iturralde, presidente del Cluster Audiovisual Navarra (CLAVNA) y gerente en Centro Navarro Producción Cinematográfica.

La obra ‘Cafuné’, galardonada con el Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción, habla de la migración forzada y del trato que reciben las personas que se ven obligadas a dejar sus países de origen huyendo de la violencia, la pobreza o la crisis climática. Se trata de una obra subvencionada por el Gobierno de Navarra y que ha recibido también financiación del Ministerio de Cultura, la Fundación Caja Navarra, la Fundación la Caixa y el apoyo de Amnistía Internacional.

La Presidenta Chivite se ha alegrado de que “Navarra haya acompañado en este éxito” al equipo creador del corto, algo que “también forma parte de la Marca Navarra”. Ha destacado además que la cinta aborde un tema de plena actualidad “desde un punto de vista humano”, trasladando el mensaje que “desde el comportamiento individual se pueden solucionar los problemas que puedan ser colectivos”. 

La consejera Esnaola, por su parte, ha felicitado el equipo por “condensar en 7 minutos una historia real, tratada con una animación deliciosa y una música estupenda de otro navarro, Mikel Salas”. Según ha destacado, el Gobierno de Navarra apuesta en el ámbito audiovisual por una colaboración público-privada “positiva y trasversal”, que en los que se refiere al Ejecutivo foral implica tanto a Hacienda, con el incentivo fiscal al sector audiovisual, como al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo, con ayudas a la creación y a la participación en festivales, y el apoyo desde otras áreas como Innovación o el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, con iniciativas de apoyo a la formación de especialistas navarros del sector audiovisual. 

Fernández de Vigo ha destacado que el incentivo fiscal que ofrece Navarra al sector audiovisual “es una herramienta de financiación crucial, que permite que las empresas puedan afrontar procesos de inversión relevantes, ayudan a amortiguar riesgos y a garantizar puestos de trabajo a largo plazo”. Ha explicado que el minuto de agradecimiento que tuvieron en los Goya lo dedicaron a destacar el apoyo recibido por parte del Gobierno de Navarra y otras entidades de la Comunidad Foral para remarcar lo “arropados y bien recibidos” que se han sentido y la confianza en que ese apoyo al sector audiovisual se mantenga. 

Ares, por su parte, ha destacado el esfuerzo que está realizando Navarra para generar talento audiovisual, tanto desde los centros de formación audiovisual como a través de iniciativas públicas, como el curso intensivo impulsado por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Sodena y el CLAVNA del que han surgido figuras como el propio autor del cómic en el que está basada ‘Cafunè’, Chechu Ramírez. “Estamos creando unas generaciones que sabemos que nos van ayudar a que esta industria crezca”, ha afirmado. 

La historia de una niña inmigrante
‘Cafunè’ relata la historia de Alma, una niña solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera de la que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida. Cafunè es una palabra portuguesa de difícil adaptación al castellano. Quiere decir algo así como “pasar los dedos por el cabello de una persona querida hasta que se duerma”. Tras este concepto tan poético, el corto reflexiona sobre un tema tan duro como la migración forzada y el acogimiento digno. 

Cafunè forma parte de una serie de cortos con los que Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares pretenden aportar una reflexión crítica sobre el mundo actual.

Además de este Goya, ‘Cafunè’ ha recibido cerca de una treintena de premios en otros festivales, entre los que destacan el Premio Loterías del Festival de San Sebastián, el Premio Especial del Jurado en el Lions International Short Fil Competition o la Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga. También ha recibido premios por su guion, como el de Mejor Guion en los Bang Awards y por su música a Mejor Música Original en los premios Cortopilar del Pilar de Horadada. La cinta ha recorrido 120 internacionales en 10 meses.