La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, participa en el Pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea que se celebra entre el miércoles y jueves de esta semana en Bruselas. En materia industrial y de competitividad, Chivite defenderá el ejemplo navarro, un modelo de desarrollo que demuestra que se puede ser competitivo y sostenible.
Entre los principales asuntos del Pleno figura la perspectiva local en la aplicación del Estado de Derecho en el Unión Europea, el futuro del mercado único y su competitividad, a raíz de un informe elaborado por el ex primer ministro italiano, Enrico Letta, y la dimensión territorial en la aplicación de un Plan de Acción Industrial para el Sector Europeo del Automóvil.
En estos tres puntos del orden del día, la Presidenta Chivite defenderá la postura de Navarra que, en síntesis, aboga por el afianzamiento democrático en la Unión y por entender la competitividad y la sostenibilidad como eslabones de la misma cadena de valor industrial, económico y social.
La Presidenta Chivite está comprometida con la defensa del “imprescindible papel de las regiones en las políticas europeas”, de forma que se tenga en cuenta la perspectiva regional en las decisiones, para que contribuyan a la prosperidad y la cohesión desde la especificidad. La Unión Europea, señala, “se enfrenta a enormes retos, debe ser audaz en las medidas y ágil en la toma de decisiones, y tanto las políticas industriales como de cohesión debe contar con recursos y apoyo, además de con el papel activo de las regiones para que las decisiones estratégicas se hagan desde la cogobernanza”. Esto último, a juicio de Chivite, favorecerá una relación más cercana entre la ciudadanía y las instituciones europeas.
La líder del Ejecutivo asume que el actual “es un momento clave para Europa, y debemos participar con más intensidad si cabe en las instituciones europeas, para que la voz de Navarra y del conjunto de regiones no solo se escuche sino que se tenga en cuenta”.
Organismo consultivo
El Comité de las Regiones es un organismo consultivo constituido que desde 1994 representa a las entidades regionales y locales en la Unión Europea. Lo local tiene voz en la elaboración de la normativa en materias como sanidad, educación, empleo, políticas sociales, cohesión económica y social, transporte, energía o cambio climático.
Este organismo tiene también la potestad de emitir dictámenes a la Comisión o el Parlamento europeos sobre las iniciativas legislativas en curso.