El alcalde destaca que la localidad es la de menor índice de criminalidad de todo el entorno, así como el gran éxito que ha tenido la implementación de la red de cámaras de vigilancia
La Policía Local de Cabanillas del Campo ha culminado la elaboración de su Memoria de Actividades del año 2024, encargada por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Se trata de un documento en el que se resumen y analizan todas las actuaciones desarrolladas por los agentes a lo largo del pasado año. En esta Memoria se destaca que a lo largo de 2024 la Policía Local recibió un total de 2.735 avisos, siendo el mes de julio (coincidiendo con la celebración de las Fiestas de verano) el de más número de llamadas, un total de 342. El mes con menos avisos fue por el contrario abril (158), mientras que la media mensual de avisos se situó en 228 llamadas.
En cuanto al motivo de los avisos, el más importante es el que requiere a los agentes para labores asistenciales (atención a intoxicaciones etílicas, enfermos, presencia en eventos, averías, etcétera), con 786 llamadas; seguidas de las labores de los agentes como “Policía Administrativa” (738 llamadas), y de la atención a incidencias con el tráfico rodado (641). Las llamadas relacionadas con la seguridad ciudadana fueron 304, sólo un 11% del total. En este sentido el jefe de la Policía Local, Avelino Parreño, destaca que Cabanillas del Campo es un pueblo generalmente tranquilo y de muy baja criminalidad: “Somos con diferencia el municipio de un tamaño medio-grande que tiene menos tasa de criminalidad de todo el Corredor del Henares”, señala.
El alcalde de Cabanillas, José García Salinas, ha querido agradecer el trabajo policial desarrollado en los últimos meses. “No siempre la labor de la Policía es bien comprendida por todos, pero puedo asegurar que en un municipio como Cabanillas es imprescindible. Desde el Equipo de Gobierno estamos muy agradecidos y orgullosos de su trabajo, una labor vocacional, que requiere de gran implicación, y que nuestra Policía desarrolla de manera muy profesional. Estamos muy orgullosos de toda nuestra plantilla policial”, ha señalado el primer edil, quien ha destacado así mismo la labor de Parreño al frente de este cuerpo policial, “un hombre de gran vocación, tremendo profesional, y que ejerce un magnífico liderazgo”.
En este punto, el alcalde hace especial hincapié en la notable mejora que ha experimentado Cabanillas desde que el Ayuntamiento instaló la red de cámaras de videovigilancia con lectores de matrícula que se localizan en todas las entradas y salidas del municipio, tanto en el casco urbano como en los polígonos industriales. Según datos del jefe de la Policía, estas cámaras, que se implementaron en el verano de 2022, hace menos de tres años, no sólo han reducido notablemente la comisión de delitos, especialmente robos en viviendas o vehículos, sino que han ayudado a que el 80% de los cometidos se puedan esclarecer gracias a la información que aportan las imágenes. “La red de cámaras está siendo tremendamente útil para nosotros, y también para la colaboración de nuestra Policía con la Guardia Civil”, explica Salinas.
Por otro lado, la Memoria 2024 de la Policía Local también recoge que el pasado año se realizaron 515 informes, de muy diversos ámbitos: Desperfectos en la vía pública (182), seguridad ciudadana (105), cumplimiento de ordenanzas (46), vehículos abandonados (35) o los informes sobre problemas de convivencia (33) fueron los asuntos que más de estos documentos generaron. En este apartado también fue el mes de julio el que más actividad supuso.
En cuanto a accidentes de tráfico en el término municipal, la memoria recoge que en 2024 se registraron 51, que son el número de estadillos de campo que tuvo que efectuar la Policía por esta causa. Diciembre, con nueve accidentes, fue el de mayor siniestralidad al volante.
En cuanto a atestados policiales, la Memoria destaca que el pasado año se realizaron un total de 30. De ellos, un tercio estaban referidos a alcoholemias al volante, seis fueron por infracciones por conducir sin carné, cuatro por accidentes de tráfico con heridos, y otros cuatro por requisitorias judiciales, entre otras causas. También se tramitaron 31 denuncias que tuvieron que ser elevadas a la Subdelegación del Gobierno, 13 de ellas por consumo o posesión de drogas, siete por portar armas blancas, cinco por desórdenes públicos, tres por casos de desobediencia a la autoridad, y otras tres por casos de faltas de respeto a los agentes.
Finalmente, la Memoria recoge los datos de “objetos perdidos” recibidos por la Policía Local a lo largo del pasado año. Fueron un total de 171, siendo las llaves (45), las carteras (30) y las tarjetas de crédito (30) los objetos que con más frecuencia se entregaron a los agentes.
Cabe recordar, por último, que el pasado año 2024 la plantilla policial cabanillera se vio incrementada con la llegada de ocho nuevos agentes, cinco de los cuales ya están completamente incorporados como funcionarios de carrera, mientras que otros tres están en pleno proceso formativo en la Academia de Policía Local de Toledo, y comenzarán a patrullar como agentes en prácticas el próximo verano.