La periodista de investigación Patricia Evangelista, nueva residente internacional del CCCB y la UOC

Patricia Evangelista es una periodista, investigadora y documentalista filipina que centra su trabajo en las vivencias traumáticas de la población en contextos de conflictos armados, catástrofes naturales y la lucha por los derechos humanos. Y también es la nueva residente internacional del CCCB en colaboración con la UOC. Gracias a este programa, Evangelista hará una estancia de dos meses en Barcelona, de ahora y hasta el 25 de julio, para generar vínculos activos con agentes culturales de la ciudad.

La presentación de la nueva residente a los medios de comunicación tendrá lugar el 14 de mayo en el CCCB y contará con la participación de Judit Carrera, directora del CCCB, y Manel Jiménez-Morales, vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC. La residencia se inaugurará oficialmente el 22 de mayo con la conferencia «Una gramática de la violencia».

Evangelista fue durante siete años reportera de Rappler, agencia de noticias independiente filipina fundada por Maria Ressa, para la que llevó a cabo y produjo una serie de reportajes multimedia y la serie «Impunidad«, sobre la guerra contra las drogas que impulsó el presidente Rodrigo Duterte. Esta serie recibió el Premio de Prensa de Derechos Humanos, tres premios de la Sociedad de Editores de Asia y fue finalista del Premio Osborn Elliott de Periodismo. Ha sido galardonada, también, con el Premio Kate Webb de periodismo excepcional en condiciones de peligro, y ha sido beneficiaria de las becas de la ASU Future Security, la Fundación Civitella Ranieri, el Dart Center for Journalism and Trauma y el Logan Nonfiction Program.

Su libro Que alguien los mate (Reservoir Books) relata con detalle su investigación sobre los asesinatos extrajudiciales que se llevaron a cabo entre 2016 y 2022 bajo el mandato de Duterte. Es colaboradora de The New York Times y The New Yorker.

 

Programa de residencias internacionales

El programa de residencias internacionales del CCCB, en colaboración con la UOC, en el que se enmarca su estancia en la ciudad, acoge entre 2024 y 2027 nueve figuras de los ámbitos del pensamiento, el periodismo y la creación de todo el mundo con el objetivo de generar proyectos conjuntos y de posibilitar los vínculos con pensadores e instituciones locales. El primer residente CCCB (junio-julio 2024) fue Patrick Radden Keefe, periodista de investigación de los Estados Unidos y uno de los referentes de la no ficción literaria. Lo siguió la también periodista y escritora Eliane Brum, reconocida activista por el clima de Brasil (septiembre-diciembre 2024), y la escritora y cineasta Tsitsi Dangarembga, una de las grandes intelectuales africanas contemporáneas.

Este proyecto es posible gracias al apoyo y la financiación de la Fundación Privada Mir-Puig y la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).