La Junta de Andalucía ha desplegado una amplia representación y participación en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), en colaboración con los agentes que conforman este sector, con el fin de reforzar el papel de la comunidad ante el reto de la soberanía tecnológica, estrategia que busca desarrollar y mantener el control sobre las tecnologías propias que son esenciales para el bienestar económico, social y de seguridad y evitar la dependencia de terceros. Así se recoge en el informe elevado al Consejo de Gobierno por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Esta cita, de carácter bienal, no es solo un escaparate de vanguardia tecnológica en materia de defensa y seguridad, sino también un punto de encuentro para forjar alianzas entre instituciones nacionales e internacionales y empresas del sector fomentando la internacionalización y la generación de oportunidades de negocio. Por ello, la Administración autonómica ha estado presente con un stand institucional de 144 metros cuadrados dividido en cuatro zonas temáticas: de encuentros B2B, de exposición de prototipos, de asesoramiento y de networking.
En este expositor institucional, la Consejería de Universidad ha sido la encargada de coordinar y gestionar la participación andaluza a través de Andalucía Emprende, y ha compartido espacio con las consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de TRADE, Desarrollo Educativo y Formación Profesional e Industria, Energía y Minas. Fruto de la colaboración público-privada, la Junta ha acudido, además, acompañada por 196 entidades andaluzas, entre empresas, clústeres y grupos de investigación vinculados a las universidades públicas andaluzas.
Durante los tres días de duración de la feria, del 12 al 14 de mayo, el Ejecutivo regional ha llevado a cabo una nutrida agenda de actos con los que evidenciar que Andalucía reúne todos los requisitos para ser un hub consolidado de defensa al reunir los usuarios, las diferentes unidades militares del Ejército y la Armada y un pujante tejido empresarial con experiencia en segmentos estratégicos como el aeroespacial, la ciberseguridad, las telecomunicaciones o la inteligencia artificial. A estos ejes se suman también la existencia de clústeres de innovación y centros tecnológicos especializados en estos campos, como son Andalucía Aerospace, el Clúster Naval de Cádiz o el Marítimo-Marino de Andalucía, y la actividad de I+D+I del sistema público universitario. En materia de infraestructuras, además, la región tiene desplegada por toda su geografía una serie de dotaciones estratégicas como son la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba (BLET), el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, CETEDEX, en Jaén, provincia en la que también se ubica el Centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo. A ellos se añaden el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), ya en marcha en Huelva, y el futuro Centro de Innovación de Vehículos Aéreos no Tripulados y Movilidad Aérea Urbana en Sevilla.
Más de 4.000 millones de facturación
El sector de la defensa aporta a Andalucía un empleo de casi 23.000 trabajadores, distribuido en los sectores aeroespacial, naval, terrestre y de la seguridad, de ellos el 71% es empleo directo e indirecto, correspondiendo el 29% restante a empleo inducido. Su tejido empresarial factura en torno a los 4.000 millones de euros, de los cuales 1.600 millones corresponden a las empresas auxiliares y 2.400 millones a las grandes compañías tractoras -Airbus, Navantia y General Dynamic-Santa Bárbara-.
Con esas magnitudes, la defensa y la seguridad constituyen una actividad estratégica para la comunidad al generar empleo cualificado, favorecer la cohesión territorial y contar con una gran capacidad tractora para otras actividades, ya que muchas de sus tecnologías son de uso dual y, por tanto, tienen aplicación en el ámbito civil.
Por todo ello, desde el Gobierno andaluz se está llevando a cabo una serie de políticas orientadas a favorecer el sistema innovador y su conexión con la defensa. Esas líneas de actuación se asientan en programas de incentivos como el ‘InnovAndalucía’, dotado con 59 millones para promover la innovación empresarial y tecnológica en áreas estratégicas para Andalucía. También en medidas de fortalecimiento de los clústeres de innovación, en instrumentos como la Estrategia Aeroespacial de Andalucía o en el apoyo financiero a actuaciones e infraestructuras claves como la BLET, el CEUS o el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos no Tripulados.
Convenio con Indra para fomentar la I+D+I y la transferencia tecnológica
En el marco de FEINDEF, el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha rubricado un protocolo general de colaboración con la compañía Indra para promover la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa y la seguridad en Andalucía con el fin de ejecutar proyectos conjuntos.
El protocolo tiene como objeto establecer los principios generales de la colaboración entre la Consejería e Indra para, mediante el impulso de la I+D+I y el emprendimiento, potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad, con la finalidad última de consolidar a Andalucía como un nodo estratégico en dicho sector.
Para la consecución de estos objetivos, ambas partes se comprometen a trabajar para aumentar el nivel de participación privada en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en este segmento y estudiar los mecanismos de colaboración público-privada mediante la interlocución con los agentes del sistema andaluz del conocimiento y con los emprendedores.
De igual modo, tanto la Consejería como Indra unirán esfuerzos para potenciar el talento que permita generar iniciativas diferenciales e innovadoras, crear grupos de trabajo orientados a concretar proyectos específicos o detectar y cribar iniciativas innovadoras tanto en fase incipiente como en desarrollo.
Además de la firma de este protocolo, Gómez Villamandos ha completado su agenda con la conmemoración del Día de Andalucía en el stand institucional de la Junta, con visitas a los stands de las entidades, instituciones y empresas andaluzas que han contado con expositor en la feria, y con la asistencia a presentaciones de prototipos y proyectos, así como del Hub de Defensa promovido por la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME). En todos estos actos, ha estado acompañado de los consejeros de Desarrollo Educativo y de Industria, Energía y Minas, María del Carmen Castillo y Jorge Paradela. Asimismo, el consejero de Universidad presidió la firma del convenio entre los clústeres Andalucía Aerospace y Logistics y de la asociación ‘Ellas vuelan alto’, una asociación de profesionales fundada por mujeres vinculadas al sector de la industria aeroespacial y el transporte aéreo.
Elaboración de un estudio de magnitudes económicas y de formación
También durante la celebración de la feria, la Consejería de Universidad ha avanzado que encargará la elaboración de un estudio exhaustivo que analice en profundidad las principales magnitudes económicas y estructurales del sector de la defensa en Andalucía con el objetivo de obtener una radiografía clara y actualizada que permita identificar fortalezas, oportunidades de mejora y áreas estratégicas de crecimiento.
Este informe será complementario al mapa del Nodo Andaluz de Innovación y Tecnología en Defensa, una herramienta que ya presentó el Ejecutivo regional en la anterior edición de FEINDEF. Con este nuevo trabajo se ampliará el enfoque del análisis y se podrá consolidar un conocimiento más amplio y preciso del ecosistema andaluz de la defensa, incorporando no sólo los aspectos tecnológicos y de innovación, sino también los económicos, industriales y sociales y los relacionados con el emprendimiento. En el estudio se realizará también un sondeo al tejido empresarial de estas áreas para conocer sus posibles necesidades de formación y especialización tanto en el ámbito de la FP como en el universitario.
FEINDEF ha cerrado su edición de 2025 con más de 44.000 visitas a sus más de 600 expositores. Este año se han dado cita, además, 91 delegaciones internacionales.