La Orquestra Filharmònica UV y el Cor Jove de l’Orfeó Català homenajean a las víctimas de la dana con el ‘Requiem’ de Mozart en el Palau de la Música

Concierto de la Orquestra Filharmònica de la UV, con dirección de Hilari Garcia Gázquez, en el Palau de la Música de València. FOTO DE ARCHIVO.

Concierto de la Orquestra Filharmònica de la UV, con dirección de Hilari Garcia Gázquez, en el Palau de la Música de València. FOTO DE ARCHIVO.

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València y el Cor Jove de l’Orfeó Català interpretarán, el próximo día 18 (11:30 horas) en el Palau de la Música de la ciudad, el ‘Requiem’ de Mozart en un concierto de homenaje a las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024. Además, la recaudación de la venta de entradas (disponibles en la web del Palau) se destinará a los Programas de Ayuda y Recuperación Posdana de la Universitat.

Con la firme convicción de que “la música alimenta el espíritu”, el director titular de la Orquestra Filharmònica UV, Hilari Garcia Gázquez, asume este “reto” poniéndose al frente de un concierto “de gran complejidad” en que confluyen en perfecta armonía elementos orquestales, voces corales y las cuatro voces de solistas valencianos de reconocido prestigio: Blanca Ruiz (soprano), Isabel Marí (mezzosoprano), Gonzalo Manglano (tenor) y Vicente Antequera (barítono).

El Requiem, K. 626, de W. A. Mozart, en la versión “más sobresaliente” de la obra que tuvo que finalizar uno de los más estrechos colaboradores del compositor alemán, su alumno Süssmayr, sonará dentro de un contexto emblemático tanto por su carácter afectivo y emocional, de apoyo, ayuda y recuperación hacia las personas afectadas por la tragedia que golpeó el sur de València recientemente, como el año en que se interpreta: el 30.º aniversario de la Orquestra de la Universitat de València, con un plantel de 80 jóvenes músicos y músicas emergentes.

Para conmemorar la efeméride, la Orquestra Filharmònica UV ha organizado un programa singular de actividades en el que se incluye el intercambio cultural y juvenil con el Cor Jove de l’Orfeó Català, repitiendo el Requiem de Mozart-Süssmayr en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona, el día 24 de mayo.

Ambas agrupaciones se caracterizan por la juventud y el talento de sus miembros, además de compartir una misión común: enriquecer la formación musical y humana de sus integrantes mediante la interpretación de un repertorio de alta calidad preparado por profesorado especializado.

Aquí se incluye la misa para difuntos que Mozart compuso en su última etapa de la vida y que no pudo acabar. Según explica Hilari Garcia, la música de este Requiem es “realmente extraordinaria para momentos de recuerdo y de emoción” por su expresividad extrema que abarca “desde el dramatismo más absoluto hasta la gloria celestial”. “Podremos palpar todo su contenido dramático-expresivo, será música a flor de piel”, afirma.

Una obra, en definitiva, “fascinante, enigmática y profunda que explora temas universales como la vida, la muerte y la redención”; llena “de emoción e intensidad” que ha cautivado a la audiencia durante siglos situándose como referente “indiscutible” en el mundo de la música clásica, y que ahora en València, de la mano de jóvenes intérpretes, se convierte en uno de los conciertos más simbólicos del año por su significado y la dimensión que adopta rodeado de emotividad y esperanza.

Cor Jove de l’Orfeó Català

 

Más información: