Los alumnos de la asignatura Educación Corporal III del grado en Artes Escénicas que imparte el profesor Leyson Ponce, han tenido un encuentro con la ornitóloga Josabel Belliure de la Universidad de Alcalá de Henares y con los profesores de la Universidad Nebrija que están involucrados con el proyecto de investigación AVECINAS – Volando a la vez: encuentros entre arte, aves y humanos.
Josabel desarrolla su investigación en ecología evolutiva de vertebrados terrestres (reptiles y aves), en particular en el estudio del comportamiento desde una perspectiva funcional y evolutiva, y está implicada en proyectos aplicados a la conservación de la fauna (fragmentación, cambio climático) y restauración del medio natural (papel de la fauna).
Este encuentro con Josabel, ornitóloga especializada en las aves del barrio de San Blas, ha sido una maravillosa oportunidad para tener una conversación con una especialista en aves de la zona.
El cuerpo humano y las aves
Se trata de una investigación performativa sobre el vuelo sincronizado de las aves de Madrid en diálogo con Rudolf Laban. La intención de esta investigación coreográfica es tensar y armonizar una relación estética “problemática” entre el cuerpo humano y el ave, en tanto sea posible, como una transferencia y una sustitución metafórica que se encarna en forma de gestos y movimientos.
El cuerpo como instrumento es el “problema transformable” que evidencia la convergencia de realidades antagónicas y similares como experiencia de vida y de arte volcadas en microrrelatos corporales o experimentaciones creativas que afirman la identidad de una corporeidad que transforma el entorno escénico en cuanto objeto y sujeto redimensionado, generando otra mirada sobre la dualidad cartesiana: naturaleza/cultura, hombre/animal, intuición/racionalismo, entre otras dualidades donde partimos de la ciudad y sus otros habitantes como las aves.
En esta línea de pensamiento, se intentará crear un espacio de experimentación e innovación en prácticas artísticas interdisciplinarias, porque se abrirán otros espacios expositivos partiendo de identidades e interpretaciones que fortalecen descubrimientos inéditos, y que sobre todo, exponen un debate sobre confluencias estéticas de calado como serían las categorías del movimiento Laban en tanto herramientas corporales que perfilan una directriz en el extenso territorio de la coreografía como investigación.