La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) celebrará los 40 años de vida de su coral con el concierto Cumpleaños feliz que acogerá el Auditorio Nacional el próximo 11 de abril a las 19:30 horas. Estará dirigido por los maestros que ha tenido desde su creación en 1984 y contará con el fundador de la agrupación, Miguel Groba, como invitado de honor.

El programa del recital estará compuesto por tres partes. La primera, a cargo de Josep Vila i Casañas, presentará las obras Paisajes de otoño, de Veljo Tormis y Caleidoscopio de canciones populares y tradicionales españolas, de Albert Guinovart.
La segunda, bajo la dirección de Pedro Teixeira, incluirá las seis canciones corales de la obra Desde las tierras altas bávaras (From the Bavarian Highlands, Op. 27) de Edward Elgar. En la tercera parte, dirigida por Jordi Casas, el Coro interpretará las Canciones gitanas (Zigeunerlieder Op.103) de Johannes Brahms, un testimonio del efecto enriquecedor de la música gitana en el estilo del compositor alemán.
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, esta agrupación se ha distinguido desde su creación por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a cappella y con orquesta, como una participación constante en la escena lírica y en estudios de grabación.
Su impronta fue establecida desde sus comienzos por su primer director, que consolidó el conjunto y estableció ya la solidez de su prestigio. Desde el año 2000 hasta 2011 Jordi Casas Bayer continuó dicha labor y amplió el repertorio, que se extiende desde la polifonía y el Renacimiento hasta hoy. En 2012 el maestro portugués Pedro Teixeira tomó el relevo hasta el año 2017 y, desde septiembre de 2022, se encarga Josep Vila i Casañas.
En el ámbito coral ha colaborado, además de con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, con la Sinfónica de Madrid, la de Radio Televisión Española, la Nacional de España, la Sinfónica de Galicia, la Ciudad de Granada, la de Córdoba, la de Brasil, la Joven de la República Federal de Alemania, la Orquesta Nacional Rusa, la Bach Akademie, así como la Mahler Chamber Orchestra y el Coro Arnold Schoenberg.
En el apartado escénico destacan sus colaboraciones en el Teatro Real, donde ha participado en coproducciones como Fidelio, bajo la dirección de Claudio Abbado. Asimismo, ha tenido presencia en los Teatros del Canal (Viva Madrid) y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Carmen, Tosca, El barbero de Sevilla, La flauta mágica) o en Les Arts (El holandés errante).