La Olimpiada de Economía atrae e impulsa el talento y el esfuerzo preuniversitario

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería culmina la fase local con premios y mandando a la fase nacional a Alicia Belmonte, del Agave, Pablo Cano, del Diocesano, y Paula Alonso, de La Salle.

La sala de conferencias del Paraninfo ha acogido este jueves el acto de entrega de premios y reconocimientos a los diez primeros puestos de la XVI Olimpiada de Economía de la UAL, concurso de carácter académico y educativo cuyo objetivo fundamental es incentivar y estimular el estudio de la economía y la empresa entre los estudiantes de Bachillerato. La prueba de la fase local tuvo lugar el jueves 10 de abril en el campus almeriense, y de la misma se ha establecido la clasificación final para la entrega de premios y reconocimientos y para la clasificación de los representantes de Almería en la fase nacional, que acogerá la Universidad de Alicante en esta ocasión entre el 30 de junio y el 2 de julio.

Han acudido los estudiantes y su profesorado correspondiente, acompañados por familiares, a los que ha dado la enhorabuena la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eva Carmona. Junto a ella ha participado en la entrega el profesor Carlos Cano, en esta ocasión en representación del Colegio Profesional de Economistas, y ha procedido al llamamiento Manuela García, secretaria de la facultad. Alicia Belmonte, del Colegio Agave, ha resultado ganadora con una nota de 9,50 sobre diez, a ella la ha seguido, con un 8,75, Pablo Cano, del Colegio Diocesano, y Paula Alonso, tercera, de La Salle, con un 8,50 en la prueba. Los tres acudirán a Alicante cargados de ilusión por obtener un buen resultado nacional.

Muy cerca del podio se han quedado Javier Machado, también de La Salle, y Ariadna Liria, del IES Aguadulce, ambos con un 8,40 definitivo. Igualmente han hecho una gran olimpiada Francisco Salmerón, del IES Alyanub de Vera, con un 8,35 en su haber, y hasta el top diez los cuatro siguientes han logrado un 8, en concreto han sido Marcos Maqueda y Sabrina de Pablo, de La Salle, Annya Romero, del IES La Mojonera, y Rafael Cantos, del Diocesano. Tal y como recogían las bases, Alicia Belmonte, Pablo Cano y Paula Alonso han recibido, respectivamente, un premio en metálico de 150, 100 y 75 euros, así como un incentivo de orden económico si es que deciden realizar sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAL.

En ese sentido, recibirán también el importe de los precios públicos por servicios académicos del primer curso de cualquiera de sus titulaciones, como les ha recordado Eva Carmona, mientras que al resto de clasificados se le ha entregado un diploma acreditativo como distinción al mérito demostrado. La decana ha reconocido que entre los objetivos de esta olimpiada, “un evento muy importante para la facultad”, está “atraer talento en estos campos y ser un punto de encuentro entre la educación secundaria y la universidad”. Además de felicitar a los que han recibido los premios, ha considerado “necesario agradecer el esfuerzo y la participación de todos los estudiantes y los centros”, ya que “este interés es digno de elogio y también muy necesario”. Ha sostenido que “nuestras materias deberían ayudar a que el mundo se gestione mejor, construyendo un puente sólido entre el mundo de la docencia y la investigación con la práctica real de los mercados, las instituciones y las organizaciones empresariales”.

En cuanto a Carlos Cano, ha enfatizado sobre que la olimpiada “es una iniciativa muy potente y que contribuye al desarrollo de los talentos y al desarrollo de la disciplina de Economía”. A eso ha unido que “desde que Almería tiene universidad, nuestra provincia es más competitiva, porque es un elemento esencial para el desarrollo del conocimiento, del talento y del sector productivo a través de la transferencia que hace por distintas vías”, de modo textual. Cano ha subrayado que “es fundamental la relación universidad- instituciones”, sumando “los colegios profesionales” y en particular el suyo: “Un vínculo entre la actividad académica y el mundo profesional y productivo, que ayuda a ajustar la oferta a la demanda y a favorecer la empleabilidad de las estudiantes”. En nombre de la decana del Colegio, Ana Moreno, ha dicho que son “conscientes de la importancia de fomentar los estudios de economía desde las edades tempranas”, dado la enhorabuena a participantes, profesorado y familias.

Deja un comentario