La octava edición de Project Sessions, una iniciativa enmarcada en el proyecto TechFabLab, dentro del programa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), y que está financiada con fondos europeos, ha puesto el foco en las diferentes formas de avanzar de las organizaciones empresariales, en función de su modelo estratégico y su ciclo de innovación.
El director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, ha explicado hoy, 9 de mayo, durante la apertura de la jornada que «desde hace años, la evolución continua se ha convertido en una premisa fundamental para las organizaciones empresariales, ya que cada fase de adaptación implica desafíos y oportunidades específicas”. “Es importante analizar cómo se redefinen los proyectos, cómo se gestionan los equipos y cómo se lideran las empresas”, ha agregado en alusión a los temas abordados durante el día.
En esta cita, que comenzó a celebrarse en 2015 y se ha desarrollado en el Centro Tecnológico de La Rioja, se han presentado ejemplos de diversas estrategias, “desde corporaciones consolidadas y pymes hasta startups, scale-ups, spin-offs e iniciativas de intraemprendimiento, que permiten avanzar con solidez y agilidad en un entorno en constante transformación”.
Amparada bajo el título ‘Organizaciones que cambian el paso. Diferentes etapas, diferentes formas de avanzar’, la sesión ha sido organizada por el Ejecutivo regional en colaboración con la Asociación de Profesionales en la Gestión de Proyectos (APGP) y ha contado con la participación como ponentes de Javier Peris y Daniel Alonso.
‘En cien años de startup’, Javier Peris ha guiado a los asistentes a través del viaje de maduración de una organización, desde sus primeros pasos ágiles hasta su consolidación como estructura compleja. Inspirado en la narrativa de ‘Cien años de soledad’, ha ofrecido una hoja de ruta práctica y estratégica sobre cómo evolucionan la gestión y el gobierno empresarial en cada etapa del ciclo de vida. A través de ejemplos claros y marcos de referencia aplicables, Peris ha desmitificado la transición desde el caos creativo de la startup hasta la estabilidad operativa de la gran empresa, ofreciendo claves para construir organizaciones resilientes y con propósito.
Por su parte, Alonso ha explorado en la ponencia ‘Conducir vs. pilotar. Diferentes formas de liderar en función del vehículo que llevas’ cómo varía el estilo de gestión entre nuevas empresas y organizaciones ya consolidadas, y cómo ese enfoque cambia también según el tamaño y la estructura: desde startups hasta pymes y grandes corporaciones. A través de experiencias prácticas vividas en los tres entornos, ha contrastado cómo se toman decisiones, se gestionan equipos y se adapta la estrategia en función del vehículo que se conduce o pilota.
Por último, Seris y Alonso han compartido, en la mesa redonda ‘Liderar en movimiento: proyectos, personas y dirección en empresas que cambian’, una conversación entre estructura y experiencia para entender cómo se gestiona el crecimiento, la transformación o las características particulares de cada empresa. El presidente de la APGP, Juan Manuel Domínguez, ha conducido y moderado el debate.
Project Sessions está circunscrita al proyecto TechFabLab, enmarcado en el Programa RETECH y financiado con fondos Next Generation de la UE. Este encuentro ha estado dirigido a perfiles profesionales de gerencia, dirección de proyectos, responsables de departamentos técnicos, oficinas técnicas y project management offices (PMOs) de las empresas riojanas.