La OCAL deslumbra por la calidad técnica y sensibilidad en su viaje sonoro por el repertorio de Antonín Dvořák

OCAL

La OCAL es la banda sonora de la ciudad de Almería y, por ende, una de las protagonistas del Ciclo de Música Sacra, el preludio sonoro de la Semana Santa. En su concierto, celebrado anoche en el Auditorio Maestro Padilla, ofreció un viaje musical alrededor del compositor Antonín Dvořák. Un concierto de la Orquesta Ciudad de Almería dividido en dos partes. Primero, el talento del Cuartero de Cámara de la OCAL, compuesto por Michael Thomas, Salvador Esteve, Clara García y Azahara Escobar, que interpretaron de manera magistral ‘Cuarteto Americano en fa mayor, Op.96’, y, después, el violonchelista solista, Dragos Balan, que demostró su virtuosismo, acompañado por la Orquesta, en el ‘Concierto para violonchelo y orquesta en si menor, Op.104’. El público aplaudió, muy agradecido, la calidad técnica y sensibilidad artística de la OCAL en la interpretación de este repertorio, como siempre, bajo la dirección del maestro Michael Thomas.

Gracias a Dios’ es el título del programa cuidadosamente elegido y también la frase con la que acabó el compositor ambas obras, una plegaria que también se puede aplicar al concierto: gracias a todos los músicos por el maravilloso concierto que interpretaron. ‘Cuarteto Americano en fa mayor, Op.96’ es una de las piezas más célebres del repertorio camerístico del compositor checo y fue ejecutada con maestría por el cuarteto formado por Michael Thomas (violín), Salvador Esteve (violín), Clara García (viola) y Azahara Escobar (violonchelo). La interpretación destacó por su equilibrio, lirismo y claridad en las voces, logrando capturar con precisión el espíritu luminoso y nostálgico de una obra nacida durante la estancia de Dvořák en Estados Unidos.

El primer movimiento, con su inconfundible frescura melódica y ritmo ágil, estableció de inmediato un vínculo con el público. La calidez del segundo, casi una plegaria instrumental, pareció resonar con la espiritualidad implícita del ciclo en que se enmarcaba el concierto. La ligereza del tercer movimiento y la energía del final completaron una interpretación muy elegante.

En la segunda parte. el protagonismo se centró en el ‘Concierto para violonchelo y orquesta en si menor, Op.104’, una de las cumbres del repertorio sinfónico romántico. Para ello, la OCAL contó con la participación del violonchelista Dragos Balan como solista, que mostró una gran compenetración con la orquesta, desplegando una técnica impecable y una expresividad contenida, cargada de emotividad. Su sonido, profundo y redondo, se impuso con naturalidad en los pasajes más dramáticos y se volvió casi etéreo en los momentos más introspectivos, apoyado en la musicalidad de la OCAL, bajo la brillante dirección de Michael Thomas.

OCAL

Galbani Media

 

El público premió con una larga ovación a uno de los momentos álgidos del Ciclo de Música Sacra que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y la Diócesis de Almería, y patrocina Vera Import y Cruzcampo.

El ciclo de Música Sacra de Almería se estructura en doce conciertos en templos y el Auditorio. La última semana pondrá en broche de oro a la programación con dos conciertos. La Coral Virgen del Mar, con colaboración del ensemble instrumental ‘Julián Arcas’, dirigidos por Joaquín Torrecillas, actuará en su santuario el miércoles 9, a las 20.45 horas con el título ‘Lux Aeterna’.

El cierre lo pondrá el homenaje a la saeta en la Parroquia de San Sebastián el 10 de abril, a partir de las 20.30 horas, con el cante de Rubito de Pará, María José Pérez y Rocío Segura y con la colaboración de José El Rubio al violín y la Banda Municipal con marchas procesionales, presentado por Alfredo Casas.