La Obra Cultural de FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) inauguró el pasado 13 de mayo la muestra ‘La Celestina’, de Pablo Picasso en el Centro Cultural de España en la ciudad de Panamá, con el apoyo de la Embajada de España en Panamá.
La muestra fue inaugurada por S.E. Guzmán Palacios Fernández, embajador de España en Panamá, D. Gregorio Urriola Candanedo, director de la sede panameña de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y Dña. Elena González, directora del Centro Cultural de España. Además, el acto contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático, gestores culturales, personalidades académicas y público amante de las bellas artes.
El embajador Palacios puso de relieve la intensa colaboración entre FUNIBER y la Embajada española en Panamá con el fin de tender puentes por medio de las artes, además de su proverbial tarea de mejoramiento educativo y la movilización de ciudadanos panameños para estudiar en España. Asimismo, la directora del Centro Cultural de España agradeció esta nueva muestra que FUNIBER pone al alcance de los panameños a través de esta ventana cultural en una serie que abarca un amplio arco temporal. Por su parte, el profesor Urriola Candanedo realizó una breve disertación sobre el contexto creativo de los grabados expuestos y su valor como síntesis en la producción de las última fase creativa de un Picasso casi nonagenario.
En 1971 Picasso extrajo 66 grabados de la serie 347, realizada en 1968, para incluirlos en la edición del libro La Célestine del escritor español Fernando de Rojas, que l´Atelier Crommelynck preparaba.
En estos grabados de la Celestina se verifican dos tratamientos contrastados: Por un lado, los dinámicos, donde los personajes corren, huyen o irrumpen, incluso a caballo, ante mujeres que reaccionan a la acción invasiva, huyendo o permaneciendo firmes, siendo víctimas o cómplices de su propio rapto. Por otro lado, los estáticos, en los que uno o más galanes disfrutan de la contemplación del cuerpo semidesnudo de la dama, exhibida a los posibles clientes por la alcahueta; o bien la simple exposición frontal de la dama en uno u otro grado de desnudez, sola o siendo objeto de cortejo de los consabidos mirones.
La exposición estará abierta hasta el 27 de junio. Durante este periodo se realizarán visitas guiadas, además de una serie de charlas a cargo del director de FUNIBER en Panamá organizadas para gremios y grupos interesados.