El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Protocolo General de Actuación firmado entre la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y los ocho parques científico-tecnológicos (PCT) de Andalucía para consolidar la red de PCT andaluces a través de la nueva marca Andalusian Science and Tech Parks, que sirva para proyectar el ecosistema innovador andaluz al exterior de Andalucía y normalizar la actividades y los servicios que estos ecosistemas ofrecen.
Este protocolo permitirá una mejor cohesión de estos espacios, fomentando la interrelación del emprendimiento, la transferencia de conocimiento y la innovación y la colaboración entre empresas, centros tecnológicos, universidades y resto de agentes del conocimiento.
Los parques que forman parte de esta red son el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Rabanales 21 en Córdoba, el Parque Científico y Tecnológico Geolit en Jaén, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Aerópolis (Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía), ambos en Sevilla, y el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares.
Con dicho protocolo se pretende impulsar mecanismos de coordinación y seguimiento que favorezcan, entre otros, potenciar la visibilidad de los PCT a través de esta imagen única; impulsar un sistema de información coordinado e integrado para la red de PCT en Andalucía; fomentar actividades comunes como pueden ser jornadas y cursos relevantes en el ámbito de la I+D+I o el emprendimiento, así como propulsar servicios comunes, como el de la búsqueda de financiación para el apoyo a la I+D+I o servicios de alojamiento y/o asesoramiento al tejido empresarial. Además, quieren incentivar la creación y mantenimiento de un mapa del ecosistema de la I+D+I en Andalucía y la obtención de certificaciones y homologaciones para la red de parques científico-tecnológicos andaluces.
Con estos objetivos se pretende alcanzar una consolidación de la red de parques andaluces que, sin conllevar específicamente ningún compromiso económico, redunde de manera significativa en el impulso y el desarrollo de los proyectos relacionados con su ámbito. Esta consolidación es necesaria para que Andalucía siga manteniendo su condición de referente como modelo de economía regional basada en la innovación y el conocimiento, con la certeza de saber que la cooperación y colaboración entre las distintas administraciones, las empresas y el conjunto del sistema innovador resultan fundamentales para seguir construyendo un tejido productivo cada vez más robusto y cohesionado.
Además, para el seguimiento de este Protocolo General de Actuación se constituyó el 11 de abril de 2025 una Comisión Mixta de Seguimiento, en la que hay dos representantes de la Consejería de Universidad, con rango de director general, y uno de cada PCT firmante. Dicho órgano, que se reunirá cuantas veces sea preciso y, al menos, dos veces al año, será el encargado de proponer y planificar las actuaciones necesarias para desarrollar los objetivos contemplados en el protocolo, así como los instrumentos adecuados para su despliegue.
Igualmente, la Comisión Mixta de Seguimiento tendrá capacidad de proponer la modificación, extensión de su vigencia o la resolución del protocolo, y en su seno se podrán convocar a distintas personas con el fin de prestar su asesoramiento técnico en razón a los asuntos a tratar, y constituir diferentes grupos de trabajo para la puesta en marcha de las distintas actuaciones y objetivos que se quieren llevar a cabo en el marco de este acuerdo.