La Nueva Movida: el retrato de la nueva movida culinaria madrileña. La Academia Madrileña de Gastronomía publica la segunda edición de este libro, una entrega revisada que actualiza su contenido y se acompaña, por primera vez, de una edición en inglés con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid
Firmado por Alberto Fernández, con prólogos de Víctor de la Serna, Luis Suárez de Lezo y Rogelio Enríquez, fotografías de Luis de las Alas y edición de Abalon Books, ‘Madrid Gastro: La Nueva Movida’ es una crónica coral que retrata la transformación gastronómica de la capital a través de dieciséis restaurantes, entre ellos Alabaster, Fismuler, La Tasquita de Enfrente, Sacha, Taberna Pedraza, Triciclo y Ugo Chan
Madrid, 30 de abril de 2025.- La Nueva Movida: el retrato de la nueva movida culinaria madrileña. En los años 80, la Movida convirtió Madrid en epicentro cultural de un país en transformación. Cuatro décadas después, una nueva generación de cocineros, casas centenarias reinventadas, proyectos con estrella Michelin y barras de barrio convertidas en templos del producto han hecho de la ciudad un referente internacional en lo gastronómico. Esa es la historia que recoge ‘Madrid Gastro: La Nueva Movida’, el primer libro dedicado a la ola contemporánea de la restauración madrileña, impulsado por la Academia Madrileña de Gastronomía, y que ahora se reedita y actualiza con motivo de su traducción al inglés, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
UNA CRÓNICA CORAL DE LA COCINA MADRILEÑA DEL SIGLO XXI
Firmado por el periodista Alberto Fernández, el volumen reúne las historias personales que han dado forma a este fenómeno colectivo y reconstruye el presente culinario de Madrid a través de las voces de sus protagonistas. La mirada fotográfica de Luis de las Alas —uno de los retratistas más destacados de su generación— acompaña ese recorrido con idéntica sensibilidad, y convierte el libro en un documento narrativo, visual y profundamente emocional.
‘Madrid Gastro: La Nueva Movida’ es un retrato generacional que capta la actualidad de una de las escenas gastronómicas más dinámicas del país, que vive un momento de efervescencia sostenida que encuentra en este volumen su testimonio más preciso. El libro traza un mapa emocional y gastronómico de Madrid a través de dieciséis proyectos que encarnan la vitalidad de una nueva escena: Alabaster, Askuabarra, Corral de la Morería, Fismuler, La Buena Vida, La Tasquería, La Tasquita de Enfrente, Lakasa, Osa, Sacha, Taberna Pedraza, Taberna Verdejo, Treze, Triciclo, Ugo Chan y Viavélez.
UNA SEGUNDA EDICIÓN QUE REFLEJA LA EVOLUCIÓN GASTRONÓMICA DE LA CAPITAL
La reedición en español, impulsada por la Academia Madrileña de Gastronomía, surge a raíz de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a la traducción del libro al inglés, con el objetivo de proyectar esta radiografía del Madrid gastronómico más actual hacia un público internacional. La segunda edición incorpora cambios sustanciales que refuerzan su valor documental y actualizan su contenido a la realidad más reciente del sector. Se mantiene la introducción original de Víctor de la Serna, periodista y crítico gastronómico —tres veces Premio Nacional de Gastronomía—, cuya figura adquiere un nuevo protagonismo en esta edición; su mirada sobre el tránsito ‘de la tasca a la excelencia’ sirve de marco para comprender el fenómeno que vive la cocina madrileña. «La cocina no es una repetición respetuosa de lo mismo de siempre, sino que debe saber crecer sin traicionar sus orígenes», escribe De la Serna en un texto que resume el espíritu de esta nueva movida y, leído hoy, cobra un valor aún más significativo. También se conserva el prólogo de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía en el momento de la primera edición e impulsor de este proyecto editorial. En sus palabras, queda fijada con claridad la dimensión del tiempo presente: «No cabe duda, que el momento que estamos viviendo en los fogones madrileños es incomparable a otras épocas». Una frase que resuena con el conjunto del libro, concebido como testimonio de esa transformación que ha devuelto centralidad, creatividad y personalidad propia a la cocina de Madrid.
A esas páginas se suma ahora un nuevo prólogo firmado por Rogelio Enríquez, actual presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía. Su texto recorre algunos de los cambios más significativos que ha vivido el sector desde la publicación de la primera edición, sin perder de vista el trasfondo humano que da sentido a esta segunda entrega. «Durante los cinco años que han transcurrido desde la primera edición de este volumen hemos sufrido una pandemia, hemos vivido mudanzas y hemos perdido a algunos compañeros», escribe Enríquez, que recuerda con especial afecto la figura del periodista Victor De la Serna y la de Carmen Moragrega, y la huella que dejó en el alma de Verdejo.
La Nueva Movida: el retrato de la nueva movida culinaria madrileña. La selección de establecimientos también ha sido revisada para reflejar los cambios más significativos ocurridos desde la publicación de la primera edición. La Tasquería de Javi Estévez aparece ahora en su nueva ubicación en el barrio de Chamberí, mientras que Taberna Verdejo actualiza su dirección tras la pérdida de Carmen Moragrega. Patxi Zumárraga, uno de los nombres asociados al desarrollo de Fismuler desde su apertura, inicia una nueva etapa al frente de Haramboure, su proyecto más personal. Viavélez pasa a manos de Enrique Limón, quien ha formado parte del equipo desde sus inicios y ahora toma el relevo de Paco Ron. Álbora y Desencaja, ambos cerrados, desaparecen de esta edición, que incorpora en su lugar a dos nuevos protagonistas: Ugo Chan y La Osa, exponentes de una nueva sensibilidad culinaria que continúa ensanchando los márgenes del ‘Madrid Gastro’. La edición incluye, además, recetas paso a paso de algunos de los platos más representativos de los restaurantes seleccionados, lo que añade una dimensión práctica y permite al lector aproximarse al universo creativo de cada cocinero.
Editado por Abalon Books —sello especializado en gastronomía—, el libro alcanzó en su primera edición los 2.500 ejemplares vendidos. La segunda entrega está disponible en librerías, grandes cadenas y plataformas online como Amazon, y se distribuye en todo el territorio nacional.
PRESENTACIÓN OFICIAL EN UGO CHAN
La presentación de la segunda edición de ‘Madrid Gastro: La Nueva Movida’ ha tenido lugar hoy en el restaurante Ugo Chan, uno de los nombres incorporados en esta nueva entrega. El acto ha contado con la presencia de representantes de la Academia Madrileña de Gastronomía, encabezados por su presidente, Rogelio Enríquez, así como de Luis Suárez de Lezo, expresidente de la Academia y figura clave en la gestación de la primera edición, y del Ayuntamiento de Madrid, representado por la concejala de Turismo, Almudena Maíllo. Durante su intervención, Enríquez subrayó la importancia de este libro como testimonio del momento que vive la cocina madrileña, y ha querido poner en valor la colaboración del Ayuntamiento en la publicación de su edición en inglés: «Es una enorme satisfacción presentar esta segunda edición, revisada y ampliada, y poder hacerlo también en inglés gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid». Por su parte, Maíllo ha querido destacar el papel de la gastronomía como motor cultural y atractivo turístico de primer orden para la ciudad: «Este libro es un reconocimiento a los establecimientos que han convertido a la gastronomía en la nueva movida madrileña. Seis años después de la primera edición, este libro sigue teniendo la misma fuerza: la de quienes, cada día, hacen de Madrid la ciudad en la que mejor se come del mundo». La concejala ha querido también destacar el lanzamiento de esta edición en inglés y el reconocimiento de la gastronomía fuera de la capital: «Desde el Ayuntamiento de Madrid, junto con la Academia Madrileña de Gastronomía, sentíamos que era imprescindible dar un paso más y lanzar por primera vez una edición en inglés de Madrid Gastro. Porque el gran talento de nuestros chefs y la historia detrás de cada restaurante merecen ser conocidos internacionalmente. Hay que recordar que la gastronomía es uno de los principales motivos por los que un turista viene a Madrid.”
Entre los asistentes se encontraba también el autor del libro, Alberto Fernández. En sus palabras, «este libro no es solo una guía de restaurantes ni una selección de recetas; es un libro de personas. Refleja una forma de entender la gastronomía como oficio, pero también como forma de vida». En su intervención, Luis de las Alas, autor de las fotografías que acompañan el libro, estableció un paralelismo con aquella primera Movida que vivió en carne propia: «Madrid tiene memoria, pero no se queda en el pasado. Lo que viví en la Movida fue un Madrid que se inventaba a sí mismo cada noche, sin miedo, sin pedir permiso. Y eso mismo lo veo hoy en sus cocineros: inconformistas, valientes y con mucho arte». Jon Sarabia, CEO de Abalon Content, celebró la publicación de la edición en inglés como un paso natural en la trayectoria del libro: «La edición en inglés siempre estuvo en la agenda del proyecto. Era fundamental, porque más allá del ámbito nacional queríamos dar a conocer este fenómeno al público internacional».
SOBRE LA ACADEMIA MADRILEÑA DE GASTRONOMÍA
La Nueva Movida: el retrato de la nueva movida culinaria madrileña. La Academia Madrileña de Gastronomía es una Corporación de Derecho Público que tiene por objeto principal investigar, impulsar y divulgar la gastronomía de Madrid, de su Comunidad y de su entorno geográfico en todos y cada uno de sus diferentes aspectos: restauración, comercio, agricultura, ganadería y productos gourmet de elaboración artesanal, con especial interés en la investigación y difusión del ámbito cultural relacionado con la actividad gastronómica. Fue fundada en 2005 y entrega sus Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid desde 2016.En 2022, la asociación se convierte en Corporación de Derecho Público y presenta el proyecto #QuébiensecomeenMadrid que, junto con la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo la divulgación de la gastronomía madrileña, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de dinamizar el atractivo de la Comunidad de Madrid como destino turístico. El proyecto se consolida y amplía en 2023 dando mayor visibilidad a la oferta gastronómica de la Comunidad y utilizando el hashtag #todaunaregiónparadisfrutar», continuando con su labor de dar a conocer todo ese universo de lugares, productos, sabores y texturas que Madrid pone a disposición de todos los madrileños y visitantes.