La nueva ‘Cátedra del Parlamentarismo’ de la ULE fortalecerá el estudio y la difusión de la relevancia histórica de León como cuna de la democracia

  • La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, firman un convenio que permitirá impulsar el análisis, la investigación y la docencia del parlamentarismo desde distintos puntos de vista
  • La colaboración entre ambas instituciones permitirá el desarrollo de iniciativas académicas y divulgativas durante los próximos cuatro años

 

León, 13 de febrero de 2025. La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, han suscrito este jueves un convenio para crear la Cátedra Extraordinaria de Parlamentarismo, que tiene como objetivo el análisis, la investigación y la docencia del parlamentarismo desde distintos puntos de vista.

Una firma que tuvo lugar en la Real Colegiata de San Isidoro, escenario de las primeras cortes parlamentarias de la historia, un lugar donde, según destacó la rectora, hace siglos se sentaron las bases de lo que hoy entendemos como representación y participación política. “Un hecho de enorme trascendencia que debemos seguir estudiando, valorando y difundiendo”.

Precisamente, continuó González, con la creación de esta cátedra, la Universidad da paso adelante en la consolidación de León como un referente en el análisis y la enseñanza de esta materia. “León no es solo una ciudad con historia; es, la cuna mundial del parlamentarismo, tal y como reconoció la Unesco en junio de 2023. Ahora, con esta cátedra profundizaremos en el conocimiento del parlamentarismo desde todos los ángulos posibles, combinando el rigor académico con la vocación de servicio”.

Por último, la rectora incidió en la importancia de sumar esfuerzos y trasladó el agradecimiento a la Fundación Castilla y León por confiar en la Universidad de León y permitir crear una cátedra, la sexta de la ULE, “que contribuirá a fortalecer el estudio y la difusión del parlamentarismo y proyectar aún más la relevancia histórica de nuestra ciudad”.

Una idea en la que coincidió Pollán, que recordó que con la rúbrica de este acuerdo se pone de manifiesto la relevancia estratégica del parlamentarismo para la economía y la sociedad. Pollán reconoció que, como presidente de la Fundación y como leonés, tenía “especial interés” en que este proyecto, en el que se trabaja “desde hace dos años”, saliera adelante. Agradeció a la rectora el apoyo y el interés de la Universidad para una nueva cátedra que constituye, aseguró, “un proyecto ilusionante por la importancia de difundir lo que ha sido León y lo que es en el marco del parlamentarismo”. Para Pollán, “desde la investigación y el estudio se pueden proporcionar visiones aún desconocidas” y recordó que la Fundación Castilla y León lleva a cabo varias iniciativas relacionadas con León como germen del parlamentarismo como “un espacio concreto dedicado al parlamentarismo” o un podcast de “la intrahistoria con más de 60000 descargas”.

 

LA CÁTEDRA COMIENZA YA SU ANDADURA

Ambas instituciones colaborarán en el intercambio de información y conocimiento en dicho ámbito, en el desarrollo de actividades de estudio e investigación, así como programas de actividades conjuntas de formación y en la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes para intercambiar conocimientos, experiencias e inquietudes.

La cátedra comienza su andadura ya mismo y se estructura en tres pilares de trabajo: formación y docencia, investigación y transferencia. Contará con un director/a, un consejo asesor, en el que estarán representados los diferentes ámbitos de conocimiento relacionados con los objetivos de la materia, y una comisión mixta de Seguimiento.

Previamente a la firma, González y Pollán realizaron una visita al espacio expositivo dedicado al parlamentarismo en el museo de la Colegiata, donde pudieron contemplar las actas de las primeras reuniones y los primitivos derechos que recogen los Decreta.