El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València se convertirá en escaparate del talento emergente de la danza valenciana con el showcase ‘Focus Valencià’. A través d’aquesta proposta Dansa ValènciaUV, el festival de danza y nuevos lenguajes relacionados con el movimiento más importante del territorio, llega en su 38 edición a la Sala Matilde Salvador del edificio histórico de la universidad el próximo miércoles, 9 de abril, a las 13 horas.
‘Focus Valencià’ acercará al público asistente las últimas y talentosas propuestas de cinco jóvenes compañías valencianas: cinco espectáculos de formato breve, de entre 10 y 15 minutos de duración. Será, en definitiva, la plataforma idónea para visibilizar sus primeras creaciones y posibilitarles futuras oportunidades entre los profesionales de la industria para ser incluidos en sus circuitos.
La colaboración entre el Aula de Artes Escénicas de La Nau y Dansa València subraya el compromiso de ambas instituciones con la difusión de esta disciplina artística entre el público. En palabras de la vicerrectora de Cultura, Ester Alba, «dinamizar la escena cultural local, aumentando la presencia de la danza y dando impulso a nuestros jóvenes creadores y artistas, está intrínsecamente ligado a nuestra labor de formación y difusión cultural». De hecho, esta sinergia se inscribe en la línea de trabajo del Aula de Artes Escénicas, que habitualmente colabora con los agentes culturales públicos y privados de la ciudad de València que potencian las artes escénicas, como es el caso del Teatro Escalante o Russafa Escènica.
Las entradas para asistir al espectáculo ‘Focus Valencià’, con un precio de 3 euros, se pueden reservar en la Tenda de la Universitat ubicada en La Nau y en los campus, o bien en su web (https://events.fundacio.es/o/5).
‘Focus Valencià’ se inscribe dentro de la dinámica de consolidación de las redes de colaboración del festival con instituciones de prestigio, fortaleciendo el papel de la danza contemporánea, así como con la vocación de conectar la danza con la ciudadanía. Los objetivos del festival enlazan con nuestra forma de entender las artes escénicas; compartimos valores con Danza Valencia, por eso nos sentimos honrados por la confianza depositada por el festival en nosotros”, ha añadido la vicerrectora.
5 propuestas en microformato para atraer la atención del circuito cultural valenciano
A través de este showcase las compañías participantes en ‘Focus Valencià’ acercan al público general y profesionales de la industria de las artes visuales y escénicas sus espectáculos en formato breve, diseñados, principalmente, para este fin, mostrando de forma condensada y directa todo su talento y potencial. «Uno de los objetivos que perseguimos con esta propuesta es abrir una puerta a estos espectáculos en el circuito cultural valenciano, aumentar la presencia de la danza en sus programaciones», afirma Ester Alba.
Sutileza, fragilidad, resiliencia, plasticidad del movimiento, exploración de la identidad propia a través del cuerpo… son las historias y narrativas de las que nos hablan estas obras y sus subtextos subyacentes.
Cía. Silvia Batet. Ercàs. Explora la ritualidad, la sutileza y la plasticidad del movimiento, desafiando las percepciones tradicionales del cuerpo y su potencial. Creada en 2019 y con sede entre València y Barcelona, el lenguaje coreográfico de esta compañía combina simplicidad formal con complejidad estructural.
Cristina Martí. Riures. Ataques de risa deforman los cuerpos, vuelven absurdo y grotesco lo bonito. Se ríen de la ridiculez humana y hacen de la vulnerabilidad una fiesta empoderadora. Los proyectos de Cristina Martí surgen de la inquietud de encontrar un lugar desde donde observar el mundo con otra perspectiva y llegar donde las palabras no lo hacen.
Venérea. Mantra by night. La pieza explora las vivencias arraigadas en nuestra herencia sexual. Un rito de floración nocturna que abre un viaje hacia el universo íntimo de dos cuerpos conectados, a través de la repetición de secuencias de movimiento. Venérea es una compañía de danza y plataforma cultural coliderada por Itxa Sai y Sybila Gutiérrez. Su misión es acompañar la transformación colectiva a través del arte y el cuerpo.
Alberto Serrano i Ana Rosa Manzanera. Fornow. Habla sobre la fragilidad y la identidad; celebra la resiliencia, encuentra belleza en las cicatrices y enfatiza el poder de la unión. Premios AISGE en el Certamen Bucles & Carme ‘N’ Dansa 2024 a mejor intérprete femenina y mejor intérprete masculino; Premio Carme ‘n’ Dansa mejor coreografía de sala. Después de bailar en compañías como Jasmin Vardimon, DV8 y Hubbard Street Dance Chicago, Ana Rosa Manzanera comienza su propio proyecto en 2018. Desde entonces ha recibido numerosos premios y el apoyo de centros de creación y festivales europeos.
Jessica Castellón. Don’t take it personal. La pieza explora la travesía de una bailarina a través de diversos estilos y culturas, reflejando cómo cada etapa de su vida influye en su forma de bailar. La danza se transforma y evoluciona, capturando la esencia de diferentes momentos y experiencias. Licenciada en danza contemporánea por el CSDV Nacho Duato, Jessica Castellón ha participado en las piezas de Taiat Dansa Helena & Paris y Judith. Nominada a los Premios IVC 2024 como mejor bailarina, ha trabajado con artistas como Farooq Chaudhry y Candela Capitán, entre otros.
Otras Noticias