La MVH enseña a mayores de Cabanillas a reciclar residuos orgánicos

La Mancomunidad Vega del Henares ofreció una charla de su campaña “Abre la puerta a la orgánica” en el Centro de Mayores

El Centro de Mayores de Cabanillas ha acogido este viernes una sesión informativa impartida desde la Mancomunidad Vega del Henares para explicar cómo funciona el servicio de recogida de residuos en los municipios mancomunados como Cabanillas, y sobre todo explicar cómo hay que utilizar los nuevos contenedores marrones para reciclaje de materia orgánica. Una quincena de personas han asistido a esta charla, que ha sido ofrecida por el gerente de la MVH, Sergio de Luz, apoyando sus explicaciones en proyecciones audiovisuales. Al finalizar el taller, la Mancomunidad ha entregado un cubo doméstico a cada participante en la charla, para ayudarles a poner en práctica lo aprendido.

Cabe recordar que desde el pasado otoño la Mancomunidad, en la que están integrados nueve municipios de la comarca (Azuqueca, Alovera, Cabanillas, Marchamalo, Chiloeches, Quer, Villanueva de la Torre, Fontanar y Yunquera), que aglutinan a casi 90.000 habitantes, está desarrollando esta campaña “Abre tu puerta a la orgánica”, para fomentar la separación y reciclaje de estos residuos, en los nuevos contenedores colocados por todo el territorio. Se pretende promocionar y potenciar la recogida selectiva de residuos y acercarse al objetivo marcado por la Unión Europea de reciclar el 55 por ciento de los residuos este año.

En cuanto al reciclaje de orgánica, hay que recordar que los residuos que han de depositarse en el contendor marrón son aquellos restos de comida de origen animal y vegetal, estén o no cocinados; así como palillos, palos de helado o tapones de corcho; pequeños restos vegetales (como flores y hojas), los posos de café y bolsas de infusiones; y también las servilletas, pañuelos y papel de cocina usado. Los beneficios de separar en el hogar la materia orgánica y depositarla en el contenedor correspondiente son muchos. Con su reciclaje se da una nueva vida a los residuos, permitiendo transformarlos en abonos naturales o biocombustibles, y se reduce la cantidad de residuos que van a los vertederos y, con ello, las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Deja un comentario