Un momento de la inauguración.

La Sala de Arte La Capilla de la Universidad de La Laguna acoge hasta el próximo 28 de febrero la exposición “Arte onírico y mágico. El cuaderno de viaje de Giampolo Atzeni”, que fue inaugurada el pasado viernes 31 de enero con la presencia del propio artista, la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León; el curador de la muestra, el profesor de Historia del Arte Álvaro Ruiz; el vicecónsul de Italia en las Islas Canarias, Gianluca Cappelli Bigazzi, cuya entidad patrocina la exposición; y la directora de secretariado de Desarrollo Cultural y Biblioteca, Isabel Castells.

La exposición, que podrá ser visitar de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas, está compuesta principalmente por obras pictóricas, pero también exhibe algunas piezas escultóricas de este artista italiano, nacido en Cagliari (Cerdeña) en 1954 y que actualmente vive entre Roma y Tenerife.

Formado como arquitecto en Florencia, este creador ha cultivado disciplinas tan variadas como la fotografía, el teatro, el diseño de mobiliario y moda y la publicidad, y su producción artística bebe de su intensa experiencia vital, que le ha llevado por diversos lugares del mundo entre Europa, Asia y África.

Como explica el curador de la muestra, la obra pictórica y escultórica de Atzeni fusiona elementos del surrealismo metafísico y el arte pop estadounidense; así, combina la imaginación libre y onírica del primer estilo con los colores planos y brillantes y las referencias a la iconografía popular del segundo.

Una mezcla que, en palabras de Álvaro Ruiz, “no solo atrae visualmente, sino que también invita a reflexiones sobre la banalidad y el consumismo”, de tal modo que, tras un primer análisis marcado por su atractivo visual, subyace una reflexión sobre “la alienación, la identidad y la búsqueda de significado en un mudo saturado de imágenes”.