La ministra Saiz impulsa el reto de acercar la Seguridad Social a los jóvenes: “sois los pensionistas del futuro”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha intervenido este lunes en la Conferencia “Protagonistas del Estado del bienestar para la sostenibilidad de las pensiones” ante un grupo de alumnos y alumnas de Derecho de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

En su intervención, centrada en acercar y explicar con detalle el funcionamiento de la Seguridad Social en España, ha puesto el foco en el amplio abanico de prestaciones, ahondando en el sistema de pensiones y su sostenibilidad: “El Gobierno de España trabaja por y para vosotros. Impulsando medidas y reformas que os garanticen a las generaciones más jóvenes más y mejores oportunidades de futuro”.

La ministra Saiz ha indicado que la Seguridad Social es uno de los tres pilares sobre los que se asienta el Estado del Bienestar en España, junto a la sanidad y la educación. Por ello, ha recordado que los jóvenes también deben sentirse parte de ello, puesto que, desde el comienzo de su vida laboral, ya forman parte del sistema. 

“Otra idea que me gustaría que os llevaseis también es la relación que hay entre el empleo y la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar, y la envergadura del mismo. Para que, vosotros, los pensionistas del futuro, podáis contar con la tranquilidad de que están garantizadas vuestras pensiones”, ha indicado.

En este sentido, Saiz ha alertado de determinadas noticias que cuestionan el futuro del sistema público de pensiones, “algo que viene ocurriendo desde hace más de 30 años”. La ministra ha realizado una robusta defensa del sistema, así como su sostenibilidad durante los próximos años gracias a las últimas reformas.

“Frente a esos augurios, los que creemos y defendemos el sistema público de Seguridad Social, trabajamos para fortalecerlo, garantizando su suficiencia y su sostenibilidad. Para que haya pensiones dignas hoy y las haya cuando os llegue a vosotros la edad de jubilación. Y eso pasa por tener ingresos suficientes y un gasto manejable”.

Cotización de las prácticas formativas

La ministra Saiz ha recordado que, desde el pasado 1 de enero de 2024, todos los estudiantes de grado, máster, doctorado y formación profesional que realicen prácticas formativas o académicas externas cotizan a la Seguridad Social.

Una medida que permite a quienes aún no han tenido experiencia profesional comenzar su carrera de cotización y empezar a generar derechos para el futuro, incluyendo el reconocimiento de este periodo a efectos de su futura pensión. 

Además, la cotización garantiza una mayor protección para los estudiantes durante sus prácticas. “La Seguridad Social está con los más jóvenes porque sabemos bien que como sociedad tenemos el deber de incentivar y ayudar en vuestra formación. En vosotros descansa el futuro de nuestro potencial como país”, ha subrayado.

Transformación Digital de la Seguridad Social

La Seguridad Social está en un proceso de transformación ambicioso para ser más ágil, accesible y cercana a los ciudadanos. Para ello, Saiz ha explicado durante la intervención que, además de reforzar su plantilla, está incorporando nuevas herramientas digitales e inteligencia artificial para mejorar la atención y gestión de sus servicios.

“Las nuevas herramientas digitales, la inteligencia artificial o el uso de nuestras importantes bases de datos de información y conocimiento, sin duda, nos ayudarán a dar una mejor atención, estoy segura”.

Entre las medidas implementadas destacan plataformas digitales como TUSS y IMPORTASS, que facilitan información y acceso a trámites en línea. La ministra ha animado a los jóvenes a descargar y consultar estas plataformas con el fin de acercarse a la administración digital.

Con estas iniciativas, la Seguridad Social avanza hacia una gestión más eficiente, adaptada al contexto digital y orientada a la excelencia en el servicio a la ciudadanía.

Deja un comentario