
El Ciclo de Música Sacra de Almería es la banda sonora de la Cuaresma en la ciudad, que es adorado por los fieles seguidores que llenan los templos donde se celebran los conciertos. De esta manera, tras la inauguración por parte de la Banda Municipal de Música, vigesimosegunda edición ha llenado el fin de semana con las voces espirituales y el lenguaje solemne de las formaciones musicales que han participado.
Calidad vocal e instrumental para un trabajo musical muy bien ejecutado, con textos basados en temas religiosos, que han sido aplaudidos por el público, en el marco de este programa organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y la Diócesis de Almería, y el apoyo de Vera Import y Cruzcampo.
Comenzó el viernes, en la Iglesia San Sebastián, con el concierto de la Banda Sinfónica de El Ejido, dirigida por Jesús Torrecillas, con ‘Marchas Procesionales’, desde ‘Amanecer con Triana’ hasta ‘Madrugá de canela y clavo’, pasando por ‘Mi amargura’ y ‘El día del Señor’, que interpetaron con una conjunción entre las voces, valorada por el público, apoya en una amplia instrumentación, que enriquecía el repertorio.
El sábado, fue el turno del Coro VOCLA, tanto de su sección infantil, como adulta, apoyada, esta última por el coro del Colegio de Abogacía, dirigidos por Román Barceló. En este caso se llevó a cabo en la Catedral de Almería, Espectacular cómo empastaron las voces, de una amplia riqueza y colorido, que emocionó al público que de nuevo llenó el templo. La rigurosa selección de sus miembros se refleja después en las actuaciones, de gran talento vocal, reflejando unos conocimientos y experiencia interpretativa.
El domingo concluyó este primer fin de semana musical con la Banda Santa Cecilia de Sorbas, dirigida por Ismael Cabezas, en el Santuario de la Virgen del Mar, que celebró sus ’25 Años de Música para Almería’. Su experiencia y calidad instrumental llenó de solemnidad el Santuario de La Patrona en una tarde de domingo sobrecogedora.
En la segunda semana, arrancará, hoy a las 19:00 horas, en la Compañía de María con la Banda del Conservatorio de Música Julián Arcas, y dirección de Javier Tapias, que ofrecrá un monográfico de Manuel López Farfán, Mañana, 1 de abril será el turno para el Coro del Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Almería en la Parroquia de San José a las 20.30 horas, dirigido por Jesús Valverde y con piano de Pablo Ronda con el título ‘Del Renacimiento a la actualidad’.
Los días 4 y 5 de abril serán los dos conciertos en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. El primero se trata de un concierto sacro con repertorio del jazzista Duke Ellington, que contará con más de 120 artistas, con el Coro Gospel Clasijazz, el Coro Juvenil y el Coro Infantil de Clasijazz, un bailarín de claqué solista, cantantes solistas y big band. Todo dirigido por el gran Perico Sambeat. A las 20.30 horas.
El Auditorio recibirá al día siguiente, el día 5 a las 20.00 horas, a la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) con el concierto ‘Gracias a Dios’, con obras de Dvorak, con el cuarteto de cuerdas de formado por Michael Thomas, que dirige, Salvador Esteve, Clara García y Azahara Escobar y la participación como solista de Dragos Balan en el violonchelo.
En ambos casos las entradas están a la venta en la taquilla municipal del Teatro Apolo y en la web https://almeriaculturaentradas.es/.
La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio, con batuta de Manuel Horcas, en la Parroquia del Espíritu Santo el domingo, 6 de abril, iniciará la recta final. Será a las 13.00 horas con el título ‘Música y Devoción’. La Coral Virgen del Mar, con colaboración del ensemble instrumental ‘Julián Arcas’, dirigidos por Joaquín Torrecillas, actuará en su santuario el miércoles 9, a las 20.45 horas con el título ‘Lux Aeterna’.
El cierre lo pondrá el homenaje a la saeta en la Parroquia de San Sebastián el 10 de abril, a partir de las 20.30 horas, con el cante de Rubito de Pará, María José Pérez y Rocío Segura y con la colaboración de José El Rubio al violín y la Banda Municipal con marchas procesionales, presentado por Alfredo Casas.
Como afirma el concejal de Cultura, Diego Cruz, “es una programación extensa que se ha convertido en un fantástico prolegómeno para acercarnos hacia nuestra semana de pasión en la Semana Santa. Desde aquí animo a todo el mundo a asistir a estos conciertos, realizados en colaboración con el Obispado y Diócesis de Almería”. También colabora Cruzcampo y Veraimport.