
Ya desde el título, por sus evidentes similitudes con la afamada película de Mel Brooks ‘La loca historia del mundo’, se presagiaba una noche de jueves de lo más divertida en el Teatro Apolo de la mano de ‘La loca historia del Siglo de Oro’. Una comedia espídica y veloz de las compañías La Escalera de Tijera y Z Teatro que formaba parte de la amplia programación de las XLI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, que coordinan Plan A Producciones y el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.
Sus cuatro protagonistas, a una velocidad de vértigo, descerrajaron y empacaron la historia de España de más de 150 años con un repaso a los autores más celebres de la literatura (Calderón de la Barca, Góngora, Quevedo, Cervantes, Fernando de Rojas, Lope de Vega o Tirso de Molina), con mención también para la menos difundida obra con firma de mujer (como Juana Inés de la Cruz, Constanza Ossorio, María de Guevara o María de Zayas).
Tras una entrada situacional con referencia a los cómicos de la legua, los voceros o la propia sinrazón de que el denominado ‘Siglo de Oro’ realmente haga referencia a casi 170 años, el elenco combinó la recreación regia a través de la irrupción de un cuadro de cada rey (Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV, en este caso) con una trama alocada y repleta de referencias culturales y populares contemporáneas –desde el Quevedo del “Quédate” hasta Nino Bravo, pasando por David Bisbal, Trump o incluso la designación del nuevo Papa León XIV, anunciado apenas una hora antes-.
Y la del Mel Brooks no es la única asociación con el cine ya que cada uno de esos reyes ‘salidos del cuadro’ jugaba con una gran pelota azul, evocando claramente a Charles Chaplin en ‘El gran dictador’. Todo ello acompañado de guiños al clown, al circo y a la música más divertida.
Más Siglo de Oro
Los espectáculos de sala con entrada continúan este viernes en el Auditorio con la obra ‘El Castillo de Lindabridis’, de Nao d’amores, a las 20.30 horas. Las obras de taquilla en Almería capital cerrarán el sábado, 10 de mayo, con ‘Concierto de Amor y Muerte, Bécquer y Quevedo’, con Pedro Casablanc, en el Teatro Apolo a las 20.30 horas y JRivera Producciones.
Hay que recordar que también habrá actividades en la calle, como el viernes, día 9, en la plaza Pablo Cazard a las 18.00 horas con ‘Cuentos de Oro’ y Yörik Artes Escénicas o el sábado, día 10, en el Mercado Central y calles adyacentes con Esphera Teatro y sus ‘Pícaros del Siglo de Oro’.
Este viernes y sábado también se desarrollará el Ciclo Académico que coordina la Universidad de Almería los días 9 y 10 de mayo en el Centro Cultural Fundación Unicaja con entrada libre hasta completar aforo. Comenzará el viernes, a las 17.00 horas, con conferencias de Rafael González Cañal (Universidad de Castilla La Mancha) y Josefa Badía Herrera (Universidad de Valencia). Y seguirán el sábado con un taller didáctico por la mañana y con encuentro con el elenco de ‘Concierto de Amor y Muerte, Bécquer y Quevedo’ y conferencias de María del Valle Ojeda Calvo (Universidad Ca’Foscari de Venecia) y Helena Pimienta (directora de escena y dramaturga).
Las entradas para las actividades que se desarrollan en la capital se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo como en la web https://almeriaculturaentradas.es/ y en la taquilla del Apolo o Auditorio desde una hora antes de cada actividad.
Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro son realidad gracias a la coordinación de Plan A Producciones, y el trabajo conjunto realizado por Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, junto a Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Roquetas, Universidad de Almería y Vera Import.