La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha insistido una vez más en la “excelente” salud de las finanzas municipales, en el transcurso de la sesión plenaria ordinaria celebrada este viernes por la Corporación municipal en la que, entre otros asuntos, se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al año 2024.
Ejercicio que el Ayuntamiento de Almería cierra cumpliendo los cuatro parámetros de reglas fiscales: capacidad de financiación, regla de gasto, deuda financiera y deuda comercial, como así ha destacado Lara, con un escenario bien diferente a años anteriores. Así, ha recordado que para la liquidación del presupuesto de 2024 “rigen los límites que establecen las reglas fiscales, como así fue acordado por el Consejo de Ministros, en diciembre de 2023, fijando los objetivos de estabilidad y el techo de gasto no financieros para las administraciones públicas para el periodo 2024-2026”.
Además de las inversiones, previstas para su ejecución a lo largo de la Corporación, teniendo muchas de ellas carácter plurianual, Lara ha destacado la sucesiva reducción que viene haciendo el Ayuntamiento en el volumen de su deuda, hoy situada en un 43, 6%, o el cumplimiento respecto del periodo medio de pago a proveedores, a 31 de diciembre, de 20,43 días.
“Los datos de la liquidación de la que hoy damos cuenta revelan que el Ayuntamiento mantiene los objetivos marcados en su gestión económica: controlamos la ejecución del gasto, su adaptación a una recaudación efectiva, reducimos endeudamiento, amortizamos deuda y pagamos, en tiempo y forma, a los proveedores”, ha resumido la edil.
La ejecución presupuestaria, respecto de los ingresos y gastos, “vienen a reconocer una buena gestión de los recursos públicos, responsable, eficiente y eficaz”, ha insistido la concejala de Economía, significando entre los datos de la liquidación, junto al importe del superávit, cifrado en la cuantía total de 26.529.261 euros, el volumen de deuda (43,6 %) en unos niveles “totalmente asumibles, y muy por debajo de la gran mayoría de administraciones y del 110% que establece como límite la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y el dato del periodo medio de pago a proveedores, a 31 de diciembre, cumpliendo igualmente los límites establecidos y cerrado en 2021 en 20,43 días”.
Respecto del superávit, la edil popular lo ha justificado por varias razones, entre ellas, la modificación en la instrucción del cierre contable, “no admitiéndose reconocimiento de obligaciones más allá del dia 30 de diciembre. Esto da lugar a que prácticamente toda la facturación de ese mes se ha imputado al ejercicio 2025, un importe aproximado de 9 millones de euros”. A ello ha sumado que, al no haber Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno no adelantó las entregas a cuenta de la Participación de Ingresos del Estado (PIE) hasta junio de 2025, incrementándolas en 10 millones de euros sobre las previsiones iniciales, y en consecuencia repercutiendo en la cuenta del superávit.
En cuanto a las inversiones, y en respuesta a las críticas de la oposición por el bajo nivel de ejecución de las mismas, Vanesa Lara ha recordado que “el periodo de ejecución de una inversión es largo y abarca varios ejercicios. Todas las partidas son nominativas y está garantizada su continuidad mediante la incorporación de remanentes. Su ejecución está asegurada”, ha insistido, recordando que su grado de ejecución “deberá valorarse al final de la Corporación. La ejecución de inversiones en 2024 ha sido la de un ejercicio normal, sin olvidar, por ejemplo, que en 2023 fue récord porque se reconocieron obligaciones por más de 68 millones de euros”.
En esta línea ha recordado la gran cantidad de proyectos que el Ayuntamiento tiene hoy en ejecución, algunos muy avanzados dentro del plazo de la Corporación, o en su inicio, como la urbanización de la Plaza Vieja, Paseo de Almería, Mercado de Cabo de Gata, el PIREB o el Mercado de Los Ángeles”, añadiendo en este capítulo la aportación municipal a las obras del soterramiento.
La responsable municipal ha insistido, para finalizar, en el gran trabajo que se realiza a nivel municipal para cumplir, inexcusablemente, con los requerimientos económicos, un modelo que se traduce “en una buena gestión de los recursos públicos y una buena salud financiera de este Ayuntamiento, que ante la inquietud económica, consecuencia de la incertidumbre a nivel político, tanto a nivel nacional como internacional, nos va a permitir afrontar los próximos años con buenas expectativas y seguir cerrando nuestras cuentas con superávit, de forma que podamos seguir aspirando como ciudad a un crecimiento sostenible”.
Precios públicos PMD
En la sesión plenaria ordinaria celebrada hoy se ha incluido además la aprobación inicial de la Ordenanza número 30, reguladora de los precios públicos de los servicios prestados por el Patronato Municipal de Deportes (PMD).
El concejal responsable del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio Jesús Casimiro, ha explicado que esta actualización cumple con la agenda estratégica del Patronato Municipal de Deportes, dirigida “a maximizar la productividad de nuestros espacios deportivos y mejorar la gestión de actividades y servicios. Esta no es una simple modificación tarifaria. Es una apuesta por un modelo deportivo público, eficiente, transparente, sostenible y accesible para todos los almerienses”, ha defendido.
En su fase inicial, ahora en exposición pública para la presentación de alegaciones, Casimiro ha detallado que, en primer lugar, “simplificamos” la norma. La Ordenanza reduce de 605 a solo 80 los epígrafes, un 86,7% menos. Con ello se pretende ser más eficaces, más accesibles y más claros en la gestión en materia deportiva.
Ha calificado de «moderada y razonable» la aplicación de esta revisión técnica, con un incremento medio del 9,49%, muy por debajo del IPC acumulado desde 2019, que ha sido del 13,7%. «Nosotros seguimos ofreciendo deporte público de calidad a precios ajustados, por debajo de esa evolución. En Almería, por menos de un euro al día se puede practicar deporte a través de la iniciativa municipal»; ha defendido.
En esta línea, Casimiro ha vuelto a insistir en la apuesta municipal “por un modelo deportivo municipal accesible para todos, garantizando además la sostenibilidad del servicio”.
La modificación que el Ayuntamiento hace ahora de esta Ordenanza regularizada también “el uso de los campos de césped artificial, instalaciones con una demanda altísima que, hasta ahora, venían siendo utilizadas en régimen de precario por diversas entidades, sin aplicar los precios establecidos”, ha especificado, recalcando que “esta reforma garantiza igualdad de trato, control del uso público y una mejor planificación del calendario deportivo”.
Bonificación IBI
Al Pleno se elevaba también para su aprobación la aplicación de una bonificación del 10% en la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a aquellos establecimientos hoteleros de la ciudad que rompen la estacionalidad y mantienen sus puertas abiertas a lo largo de todo el año. Se podrán acoger en el periodo impositivo de este año a esta medida siete establecimientos hoteleros. La propuesta ha contado con el voto favorable de PP, PSOE, Vox y el voto en contra de Podemos-IU-Los Verdes por Almería
Esta medida responde a la aplicación de la Ordenanza, vigente desde el año 2013, con la que el Ayuntamiento colabora “en fomentar la creación del empleo y favorecer una actividad económica ligada al sector turístico, fundamental en la economía de nuestra ciudad”, ha recordado la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara.
Así, y en aplicación de esta medida, siete hoteles de la capital obtendrán en el este ejercicio rebaja en el IBI, todos ellos cumpliendo las condiciones de la Ordenanza de permanecer abiertos los doce meses del año, siendo establecimientos catalogados como actividad de ocio y hostelería y cotizantes como instalaciones hoteleras.