La liga de debate escolar más grande de Europa impulsa el pensamiento crítico juvenil

Durante los días 4 y 5 de abril, el campus de Villafranca del Castillo de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) fue el epicentro de uno de los eventos educativos más destacados del continente: el Torneo Final de la IX Liga de Debate Preuniversitario CICAE-UCJC, considerado la mayor liga de debate escolar de Europa y único torneo que se celebra en español e inglés simultáneamente.

Más de 300 estudiantes de Secundaria y Bachillerato, provenientes de 32 colegios de toda España, se dieron cita para debatir una cuestión de gran relevancia internacional: “¿Será perjudicial para el mundo la presidencia de Donald Trump?”.

Una experiencia educativa de alto nivel

El torneo, que contó con la participación de 75 equipos —41 en español y 34 en inglés—, se desarrolló con un formato dinámico y exigente: las posturas a favor o en contra del tema fueron asignadas aleatoriamente minutos antes de cada debate. Esta metodología exige una preparación profunda y fomenta habilidades esenciales como la argumentación sólida, la empatía, el respeto a opiniones diversas y el análisis crítico de temas globales.

Los debates abordaron aspectos clave del panorama internacional, como el liderazgo de Estados Unidos, las relaciones geopolíticas, el impacto económico de políticas proteccionistas, el cambio climático y los derechos humanos.

Formación integral para jóvenes líderes

Uno de los pilares fundamentales de esta liga de debate escolar es la formación constante. Durante todo el curso académico, los participantes reciben preparación por parte de expertos reconocidos mundialmente en oratoria y debate. Figuras como Antonio Fabregat, Javier de la Puerta o Alberto García Chaparro, actual campeón del mundo, han acompañado a los jóvenes durante su proceso formativo.

Además, la organización ofrece recursos complementarios como bibliografía especializada y webinars temáticos para profundizar en los contenidos, ayudando a los estudiantes a enfrentarse a temas complejos con argumentos sólidos y evidencias verificadas.

Reconocimiento al talento y a la excelencia

El torneo culminó con una emocionante final en la que se proclamaron campeones los siguientes equipos:

También se reconoció a los mejores oradores individuales: Daniela Alemany (equipo Madres de la Revolución, Colegio Arturo Soria) en español y Guillermo Carmona (equipo The Claimers, SEK El Castillo) en inglés. Además, se otorgaron menciones especiales por excelencia en oratoria a Leyre Barrondo y Marina Cabezas.

Impulso al debate como herramienta educativa

El rector de la Universidad Camilo José Cela, Jaime Olmedo, subrayó en su discurso inaugural el valor del debate como herramienta transformadora en la educación: “No abandonéis nunca las ganas de debatir, os va a ayudar en el futuro”, animó a los jóvenes.

Por su parte, Carmen Morodo, subdirectora de La Razón y embajadora del torneo, destacó la importancia del disenso intelectual como motor de innovación: “Las grandes ideas nacen del conflicto entre pensamientos”.

Cada vez más colegios apuestan por la integración del debate en el aula como parte esencial del currículo. Actualmente, 40 centros educativos de toda España forman parte de esta iniciativa promovida por la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) y la UCJC, consolidando un movimiento pedagógico centrado en el desarrollo del pensamiento crítico y la expresión oral.

Deja un comentario