La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha clausurado este martes en el Club Cámara Antares de Sevilla el I Foro Andaluz de Huella Verde, organizado por la empresa andaluza ‘Llopis Servicios Ambientales’. Un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, expertos y agentes del tejido empresarial comprometidos con la sostenibilidad en Andalucía.
En el acto, Catalina García ha estado acompañada por la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; la delegada territorial en la provincia, Inmaculada Gallardo, y la presidenta de Llopis Servicios Ambientales, Ana Llopis, entre otras autoridades.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad local a través de políticas activas que ya están teniendo un impacto positivo en los municipios. En este sentido, ha anunciado que “la Junta de Andalucía está ultimando la resolución de convocatorias de subvenciones en materia de economía circular por valor de más de 44 millones de euros”, ayudas que, ha explicado, “se suman a los más de 102 millones de euros que ya se han movilizado desde esta Consejería en los últimos tres años para apoyar a los ayuntamientos que apuestan por un desarrollo más sostenible”.
Para Catalina García, este respaldo financiero permite mejorar la recogida selectiva de biorresiduos, el tratamiento de biorresiduos o la mejora de las plantas de tratamiento mecánico biológico, a la vez que “está ayudando a transformar la forma en la que entendemos la gestión de los recursos en nuestros pueblos y ciudades”. En esa línea, ha resaltado que “sólo en la provincia de Sevilla se van a movilizar más de 16 millones de euros para actuaciones de economía circular, lo que da cuenta de la apuesta decidida por integrar la sostenibilidad en la agenda municipal”.
Asimismo, la consejera ha puesto en valor la nueva Ley de Economía Circular de Andalucía, aprobada en 2023 y pionera a nivel nacional, así como la Estrategia Andaluza de Economía Circular, recientemente formulada. Ambos instrumentos —ha señalado— “sitúan a nuestra tierra a la vanguardia en esta materia y reflejan un cambio profundo en la forma de producir, consumir y gestionar los residuos”. Según ha indicado, “hoy sabemos que la circularidad no solo es una cuestión ambiental, sino una palanca de competitividad que permite reducir costes, generar empleo verde y disminuir la dependencia de materias primas externas”.
Apuesta por la acción climática
Catalina García ha destacado también que Andalucía “ha hecho de la sostenibilidad el eje transformador de todas sus políticas públicas”, una visión que se materializa en el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2030. Este plan, ha dicho, “ha movilizado ya más de 2.616 millones de euros en 231 medidas”, con metas ambiciosas como la reducción del 41% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030 —superando el objetivo nacional— o alcanzar un 75% de consumo de energías renovables al final de la década.
Los resultados, según ha expresado, ya son visibles: “Andalucía ha reducido un 6,5% sus emisiones totales en solo tres años, y un 9,5% por habitante, situándonos por debajo de la media nacional y europea”.
La consejera ha puesto de relieve que el presupuesto ambiental de 2025 en Andalucía asciende a 813 millones de euros, la mayor dotación de la historia en esta materia, de los cuales 138 millones están destinados específicamente al impulso de la economía circular y la gestión de residuos. En este contexto, ha elogiado la trayectoria de ‘Llopis Servicios Ambientales’, anfitriona del foro, a la que ha felicitado por sus 50 años de historia y su compromiso con la valorización de residuos, la innovación y la generación de empleo verde en Sevilla. “Si hay una empresa que representa el espíritu de la economía circular en Andalucía, esa es precisamente Llopis”, ha apostillado.
Al hilo de esto último, ha recalcado la importancia de generar alianzas entre administraciones, empresas, universidades y ciudadanía para avanzar en la transición ecológica. “La sostenibilidad no puede hacerse desde un solo actor. Necesitamos sumar y propiciar espacios de encuentro como este foro, que nos permiten reflexionar y avanzar juntos”, ha declarado.
Huella de carbono
En esa línea de compromiso colectivo, ha hecho alusión a herramientas como el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, que posibilita medir, reducir y compensar la huella de carbono. Este sistema ha experimentado —según ha detallado— un crecimiento del 40% en inscripciones en el último año, y se complementa con el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción, que ya cuenta con 27 iniciativas activas sobre más de 2.300 hectáreas. “Andalucía es la primera comunidad en tener eventos públicos registrados como neutros en carbono. Un compromiso real, medible y ejemplarizante”, ha agregado.
Con la vista puesta en el futuro, Catalina García ha repasado las iniciativas legislativas que prepara su departamento para seguir avanzando en esta transformación verde. En concreto, ha recordado que “ya estamos trabajando para llevar al Parlamento los anteproyectos de Ley de Montes, de Agentes de Medio Ambiente y de Gestión Ambiental para Andalucía”. Estas normas permitirán, según ha apuntado, “garantizar la conservación de nuestros recursos naturales, dignificar la labor de quienes los protegen y simplificar los procedimientos administrativos sin renunciar a los estándares ambientales”.
La consejera ha aprovechado su intervención para trasladar un mensaje de optimismo y confianza en el camino que está siguiendo Andalucía: “Queremos que este cambio sostenible sea una oportunidad para atraer inversión, generar empleo y convertirnos en un referente europeo en sostenibilidad. Y lo estamos consiguiendo”. Además, ha señalado el reconocimiento del Comité Europeo de las Regiones a las buenas prácticas andaluzas y la adhesión de la comunidad a la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea como hitos relevantes en esta trayectoria.
Catalina García ha finalizado agradeciendo a todas las personas e instituciones que han participado en este I Foro Andaluz de Huella Verde y reafirmando el compromiso de la Junta con el desarrollo sostenible. “Queremos que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente vayan de la mano. Porque solo así construiremos un modelo duradero, justo y viable”, ha concluido.