La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes ha reunido este miércoles en Mérida a una veintena de empresas del sector de la construcción y la restauración del patrimonio con el objetivo de establecer un diálogo directo entre la Administración regional y los profesionales que desempeñan un papel clave en la conservación del legado cultural de la región.
La mesa ha estado presidida por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Ejecutivo autonómico de mantener una vía abierta de escucha permanente y colaboración con los distintos sectores con los que trabaja, siguiendo el modelo de encuentros previos como la Mesa del Cine, la Mesa de las Artes Escénicas o la Mesa del Libro.
«Es un sector delicado e importante para nosotros, que crea empleo. Estas empresas constructoras dedican un 60 % del presupuesto de las obras a gastos de personal», ha destacado la consejera.
En esta línea, ha señalado que las obras en el patrimonio generan proporcionalmente más empleo que la obra pública convencional, contribuyendo también a fijar población en el territorio.
Además, el 63 % del empleo relacionado con la restauración de bienes muebles es femenino y altamente cualificado, según datos de la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA).
Se trata, por tanto, de un nicho de mercado que da oportunidades también a la mujer, ha apuntado Bazaga, quien ha incidido en que se trata de un empleo «cualificado y muy técnico».
INVERSIONES Y MEDIDAS PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD
En 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural ha ejecutado e iniciado obras por valor de 9,5 millones de euros en el patrimonio extremeño, a los que se sumarán otros 2,5 millones adicionales en los próximos meses, alcanzando un total de 35 inversiones, en gran medida plurianuales.
Además, se han implementado medidas clave para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del sector, como la eliminación del 4 % de tasas de dirección y certificación de obra, el incremento del 4 % en los gastos generales de las empresas, que ahora alcanzan el 17 %, y la actualización de la base de precios de licitación, que no se renovaba desde 2023. Medidas con las que se contribuye a mejorar la rentabilidad de las empresas.
El encuentro ha contado con la participación de 18 entidades, incluidas seis empresas especializadas en restauración y representantes de los Colegios de Arquitectos Técnicos de Cáceres y Badajoz.