La Junta de Andalucía ha reafirmado este lunes su compromiso con el impulso de la Economía Azul y lo ha hecho en el I Mediterranean Blue Networking, un evento pionero organizado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, que reúne en Almería a empresas, profesionales y agentes clave de sectores como la acuicultura, la pesca, el turismo costero, la náutica, la biotecnología marina, el transporte marítimo o la gestión integral del agua.
En representación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha intervenido el delegado territorial en Almería, Antonio Mena, quien ha destacado que “Almería no es solo el escenario de este encuentro, sino un ejemplo vivo de cómo el mar puede ser motor de innovación, empleo y sostenibilidad”.
La celebración de este foro coincide con la reciente aprobación de la Primera Estrategia de Economía Azul Sostenible de Andalucía (EA2) por parte del Consejo de Gobierno, el pasado 9 de abril. Esta hoja de ruta contempla una inversión de más de 216 millones de euros durante los próximos cuatro años, con la implicación de nueve consejerías y organismos como TRADE, AMAYA y APPA.
La EA2, elaborada con la participación de más de 350 profesionales, articula 116 líneas de actuación y 35 medidas concretas, agrupadas en siete ejes estratégicos: gobernanza, biodiversidad marina y costera, investigación e innovación, sensibilización ambiental, adaptación al cambio climático, economía circular y digitalización.
Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de una Mesa Andaluza por la Economía Azul Sostenible, el lanzamiento de la Marca Andalucía de economía azul, la puesta en marcha del Observatorio Azul, actuaciones para mejorar la calidad de las aguas y el saneamiento, la incorporación de energías renovables en puertos o el impulso a la digitalización de la pesca, la acuicultura y la industria naval.
Mena ha valorado positivamente la celebración de este encuentro, señalando que foros como el I Mediterranean Blue Networking son “esenciales para tejer alianzas, intercambiar conocimiento y abrir nuevas oportunidades de inversión y crecimiento económico vinculado al mar”.