El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Víctor del Moral, y Raquel Pastor, directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura han visitado hoy los tres nuevos parques fotovoltaicos que Naturgy acaba de poner en servicio en Extremadura.
Se trata de los parques El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, los tres localizados en el nudo de San Serván en el término municipal de Badajoz. En la visita también ha estado presente el teniente de alcalde de Badajoz, Carlos Ureña.
El secretario general ha señalado ante los medios de comunicación que «nuestra región está alcanzando unos niveles de producción energética que nos llevan a ser una potencia y los líderes en este sector».
También ha recordado que en Extremadura se produce más del 25% de la producción nacional de energía y que aún puede seguir creciendo más. «En la Junta de Extremadura tenemos muy claro que hay un amplio recorrido y que nuestra labor principal debe ser facilitar y agilizar ese recorrido», ha indicado Del Moral
El titular de Desarrollo Sostenible ha hecho un repaso de los nuevos proyectos de energías renovables que van surgiendo en la región «ahora están entrando en juego nuevas posibilidades de otras tecnologías como la solar flotante, la agrovoltaica, el almacenamiento con baterías, supercondensadores o los bombeos hidroeléctricos reversibles».
Tal variedad de proyectos hace necesaria la elaboración de una planificación estratégica para compatibilizar un desarrollo sostenible de las energías renovables y contribuir a la transición energética de forma compatible con los usos agrarios, la generación de empleo y los ricos valores ambientales de Extremadura, integrando las renovables en el territorio de una manera mucho más sostenible.
«Y esta nueva planificación estratégica conlleva una modificación del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) porque hay que adaptar sus objetivos a la situación actual», ha aseverado Víctor del Moral. «Nuestros objetivos son que el desarrollo de la energía renovable sea ágil pero también sostenible para el territorio y compatible con los actuales usos socioeconómicos».
Y para concluir, el secretario general ha recordado que una de las condiciones impuestas a los promotores de estas plantas fotovoltaicas es la de llevar a cabo un estudio de impacto ambiental en colaboración con la UEx con una duración de 10 años desde el comienzo de las obras, con el objetivo de seguimiento de la vegetación, de las poblaciones de invertebrados y vertebrados dentro de las plantas y en el entorno de las mismas.