La Junta pone a disposición de la industria 400 M€ en ayudas para mejorar competitividad y eficiencia

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha presentado hoy en Granada dos instrumentos de ayudas que tienen como objetivo el desarrollo de la industria en Andalucía y que suman 400 millones de apoyo al sector industrial. Por un lado, un nuevo programa, denominado Incentivos Integrados, dotado con 250 millones, especialmente destinado a las pymes del sector industrial, y la tercera convocatoria de los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, que cuenta con 150 millones para impulsar proyectos tractores de las grandes empresas industriales.

“Lo que pretende el nuevo instrumento de Incentivos Integrados para la Competitividad y la Energía es facilitar que las empresas industriales al mismo tiempo inviertan en mejorar su competitividad y su eficiencia energética”, ha indicado el consejero, que ha abundado en que este nuevo programa “parte del convencimiento de que cualquier sector industrial tiene que hacer dos cosas hoy día: incrementar su competitividad y productividad y ocuparse de su mejora energética y del ahorro de los costes energéticos”.

El consejero ha presentado a los empresarios granadinos los Incentivos Integrados, cofinanciados con fondos FEDER 2021-2027, junto a la alcaldesa, Marifrán Carazo, y el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva. Han estado acompañados, además, por el director general de Minas, Jesús Portillo; el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados; y el delegado territorial de su Consejería en la provincia, Gumersindo Fernández.

El primer programa estará centrado en fortalecer las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía en el marco del plan de acción CRECE Industria y contará con 109 millones. El segundo programa, dotado con 51 millones, se orienta a promover un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable. El tercer programa pondrá el foco en la minería sostenible y para ello dispondrá de 40 millones, mientras que el cuarto programa, centrado en la mejora y modernización de los espacios productivos, tendrá un presupuesto de 50 millones.

Los cuatro programas contarán con dos grandes líneas de ayudas. La primera, con el foco en la competitividad industrial, establecerá la concesión de ayudas a través de un régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá seleccionar los proyectos que tengan un mayor impacto económico y social positivo en el territorio. La segunda línea de ayudas fomentará la mejora energética y el uso eficiente de la energía en las cadenas de valor de los sectores industriales, la minería sostenible y los espacios productivos de Andalucía. En este caso, las ayudas se concederán por orden de solicitud siempre que cumplan los requisitos establecidos en las convocatorias.

“Es una herramienta de ayudas que se adapta a las necesidades reales de nuestro tejido productivo, pues ofrecemos un amplio abanico de posibilidades, con más de 30 tipos de actuaciones susceptibles de recibir incentivos que abarcan tanto la competitividad como la eficiencia energética”, ha precisado Paradela.

Las primeras ayudas, las relativas a las cadenas de valor de los sectores industriales, se convocarán en mayo y se podrán solicitar en el mes de junio. El objetivo es movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos.

La simplificación administrativa ha primado en el diseño de estas nuevas ayudas, de manera que se establecerá una ventanilla única para solicitar las dos líneas de incentivos, con independencia del centro directivo encargado de su tramitación. Así, las ayudas de competitividad serán gestionadas por la Secretaría General de Industria y Minas, mientras que los incentivos relacionados con la mejora y la eficiencia energética los tramitará la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería. Otro aspecto destacado del diseño de este instrumento es la incorporación de un elevado grado de automatización y robotización de los procesos, con el objetivo principal de agilizar y reducir los tiempos de respuesta.

Junto a este nuevo programa de ‘Incentivos Integrados’, el consejero ha informado de que ya está abierta la tercera convocatoria de los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, con lo que el apoyo que se hace desde la Junta de Andalucía por el sector industrial se eleva hasta los 400 millones: 250 millones de fondos FEDER 21-27 destinados a pymes industriales y 150 millones de fondos propios de la Junta para impulsar proyectos tractores de la industria manufacturera, del sector aeroespacial y de la logística avanzada.

“Es una herramienta que distingue a Andalucía frente a la oferta de incentivos de otras comunidades autónomas y que nos permite ser una de las regiones europeas con un mayor porcentaje de ayuda para grandes inversiones industriales”. En sus dos convocatorias anteriores la Junta ha apoyado 14 grandes inversiones tractoras en la región, que suman casi 800 M€ de inversión y que crearán cerca de 200 empleos, ha apuntado Jorge Paradela.

“Andalucía está viviendo un momento industrial muy interesante como demuestra el hecho de que hayamos captado 16.300 M€ de inversión industrial en tres años, y ese es el camino en el que queremos seguir porque la industria fija población al territorio y genera empleo de calidad”, ha apostillado.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «estas iniciativas nos muestran una visión integral para el desarrollo industrial y ponen de manifiesto la importancia de la colaboración entre administraciones. Desde el Ayuntamiento de Granada, creemos firmemente que el trabajo conjunto en la iniciativa público-privada es esencial para materializar proyectos que generen empleo, innovación y este plan se consolida como tal”.

«La industria andaluza se encuentra en un momento crucial. La transición hacia modelos más sostenibles y eficientes es ineludible y programas como estos proporcionan las herramientas necesarias para que nuestras empresas puedan adaptarse y liderar en un mercado cada vez más competitivo. Granada, cuenta con un tejido empresarial dinámico y emprendedor. Estamos convencidos de que estas ayudas serán un catalizador para que nuestras industrias locales puedan ampliar sus capacidades productivas, incorporar tecnologías avanzadas y mejorar su eficiencia energética», ha concluido Carazo.

El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, ha agradecido a la Junta su “sensibilidad” con la empresa, que se demuestra con políticas de consenso que ponen el foco en la mejora de la competitividad y la productividad del tejido empresarial. “La Junta de Andalucía apuesta por algo que es esencial: el apoyo al mundo empresarial para el progreso de la sociedad”, ha asegurado Cuerva.

Cuerva ha apuntado que el tejido empresarial “necesita más apoyo que nunca ante un escenario insostenible, con crecimientos continuados de los costes empresariales y una sobrerregulación normativa a los que ahora se suma la guerra comercial. En el mundo empresarial estamos pidiendo que no se responda a los aranceles con más aranceles. Tenemos que trabajar, como ya se está haciendo en Andalucía, por la reducción de los aranceles internos propios que soportamos: la burocracia, la presión fiscal desmedida, todas esas piedras que nos encontramos en el mundo empresarial”, ha indicado el presidente de la CGE, señalando que solo así “tendremos empresas más competitivas y más productivas con las que podremos avanzar”.