La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), participa un año más en la Feria de la Ciencia, que se celebra del 22 al 24 de abril en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, con el propósito de alentar y promover las vocaciones científicas y tecnológicas en las niñas y jóvenes. Esta edición coincide con la conmemoración el 24 de abril del Día Internacional de las Niñas en las TIC.
En colaboración con WomANDigital de la Agencia Digital de Andalucía, CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y Ellas Vuelan Alto (EVA), el stand que comparten el Instituto Andaluz de la Mujer y el Instituto Andaluz de la Juventud acogerá diferentes charlas, experimentos y exposiciones dirigidas al alumnado y profesorado presentes en esta feria y que estarán vinculadas con el ámbito de las STEM, es decir, aquellas disciplinas relacionadas con las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.
La programación arranca el 22 de abril a las 10.00 horas con la actividad demostrativa ‘Tu identidad en buenas manos: seguridad digital con biometría post-cuántica’ a cargo de María Rosario Arjona López y Carlos Lancha Zarza, del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) de la Universidad de Sevilla e impulsada desde WomANDigital. Esta actuación enseñará cómo proteger la identidad en la futura Cartera de Identidad Digital Europea. Así, se explicará de forma visual y accesible cómo funciona la cripto-biometría basada en el reconocimiento de rostros y venas, combinada con soluciones hardware capaces de resistir ataques incluso de ordenadores cuánticos.
Paralelamente, Miriam Borondo Hughes y Manuel Rodríguez Rioboo, de la empresa M2R AGROFARM, realizarán una exposición sobre los procesos innovadores de la granja de insectos. Esta empresa del sector agroalimentario, especializada en los tenebrios, es un referente en su sector y está poniendo en marcha nuevos procesos innovadores a través de la aceleradora Andalucía Open Future. En 2022 obtuvo una subvención del Programa Innovactiva que promueve el Instituto Andaluz de la Juventud.
Por la tarde, de 15.30 a 18.30 horas, WomANDigital y Rocío Porfirio Carpio, de ACH Consulting, desarrollarán la actividad demostrativa y visual ‘Efecto fotómetro: medimos la vida del aceite’. A través de esta experiencia, el alumnado descubrirá las reacciones químicas que se producen durante la fritura y cómo estas afectan a la seguridad alimentaria. Una forma práctica y científica de concienciar sobre la importancia del control de calidad en los alimentos y la prevención de riesgos para la salud.
Reciclaje, innovación y ciencia
En la jornada del miércoles 23, de 10.00 a 13.30 horas, continúa la programación en colaboración con WomANDigital poniendo el foco en la sostenibilidad mediante la actividad ‘Rescatando materiales: el viaje del extintor reciclado’. Esperanza Fitz Luna, de Gerex, y María Reyes Carrasco Rodríguez, de Gestión y reciclaje de equipos a presión, explicarán el proceso de reciclaje y recuperación de los diferentes componentes de los residuos de equipos a presión, creando un aditivo de fertilizante y posibilitando la reutilización para la industria. Una muestra de cómo la ciencia es crucial para el cuidado del medio ambiente.
En el turno de tarde, se suma a esta programación CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) para presentar su actividad en proyectos europeos. De 15.00 a 19.00 horas, el personal de CTA explicará al alumnado la importancia de los programas marco europeos como impulsores de la innovación empresarial. A través de ejemplos concretos, como los proyectos AeroSTREAM, centrado en robótica aérea, WELDIFY, enfocado en nuevos métodos de aprendizaje para soldadura, y ULTFARMS, que busca mejorar la cadena de producción acuícola en parques eólicos marinos, se mostrará cómo la colaboración en I+D permite trasladar los resultados de la investigación al mercado mediante productos y soluciones tecnológicas avanzadas.
En el mismo horario, la asociación Ellas Vuelan Alto expondrá una actividad orientada a fomentar las vocaciones STEM entre el alumnado, con especial atención al papel de la mujer en el ámbito del mantenimiento aeronáutico. De la mano de la empresa asociada SURAVIAN, Elisabet Rogerio Camino y Esperanza Camino Mesta impartirán talleres prácticos de montaje de circuitos eléctricos de aeronaves, en los que los estudiantes podrán interactuar con componentes reales y observar piezas auténticas de aviones. Esta actividad también se desarrollará el jueves 24 de abril durante toda la jornada, de 10.00 a 20.00 horas.
La Feria de la Ciencia, que organiza la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), es un espacio expositivo en el que se encuentran el mundo de la investigación, los centros educativos, los museos, las empresas, la universidad y la ciudadanía en general, que tiene como objetivo el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente. Este año celebra su 23ª edición.