La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha iniciado los trámites administrativos que permitirán la creación y puesta en marcha del Sistema Andaluz para Emprender, que se encargará de coordinar a todas las entidades, actividades y servicios vinculados al desarrollo de negocios e itinerarios de emprendimiento. Dicho sistema tendrá como objetivo generar un entorno ordenado, tanto físico como digital, en el que diferentes agentes, entre parques científicos y empresariales, comunidades de emprendedores, inversores, emprendedores potenciales, administraciones públicas, universidades o agentes sociales y económicos, puedan colaborar de forma coordinada para fortalecer los servicios de apoyo a la actividad emprendedora. Este instrumento establecerá un recorrido estructurado al que se podrán acoger las empresas, independientemente del estado de desarrollo en el que se encuentren, para incrementar su supervivencia.
Hasta el próximo 21 de abril estará abierta la consulta pública previa para aportar sugerencias al proyecto de decreto que desarrollará el reglamento regulador de la clasificación, acreditación y registro de los agentes que conformarán el Sistema Andaluz para Emprender. Esas aportaciones se podrán realizar a través del correo electrónico participa.cuii@juntadeandalucia.es. Para facilitar esta labor, la Consejería de Universidad ha subido al portal web de la Junta de Andalucía https://juntadeandalucia.es/servicios/participacion/normativa/consulta-previa.html la resolución con información sobre dicho documento. Una vez transcurrido ese plazo, la Consejería de Universidad analizará las propuestas planteadas por la ciudadanía en general y por los principales representantes de este ámbito y las tendrá en cuenta, en su caso, en la fase de redacción de la normativa.
El Sistema Andaluz para Emprender, que está recogido en el Plan General de Emprendimiento de Andalucía, engloba al conjunto de entidades, recursos y estructuras públicas y privadas que interactúan para promover el fomento, la generación, el desarrollo y el conocimiento compartido de la iniciativa emprendedora en Andalucía. Los agentes que lo conforman se definen como aquellas personas, instituciones, organismos o entidades que empleen servicios, estructuras o recursos para intervenir en estos procesos, contribuyendo a construir un entorno facilitador del emprendimiento en la comunidad. La normativa clasificará a estos agentes en dos grandes categorías atendiendo a su naturaleza jurídica y a la actividad desarrollada. En el primer apartado se incluyen a las administraciones públicas, organizaciones empresariales, universidades, redes, estructuras de soporte o agrupaciones que mejoren las condiciones para emprender y a agentes financiadores y de inversión. En el segundo, las entidades serán de sensibilización, apoyo y generación de iniciativas innovadoras, generación o desarrollo de redes e infraestructuras, financiación, formación y de internacionalización.
Además de esa clasificación, el texto legal también recoge el procedimiento para la acreditación e inscripción de estos actores, para lo cual la Consejería de Universidad deberá comprobar una serie de requisitos de tipo económico, organizativo y de experiencia o trayectoria en el emprendimiento, teniendo en cuenta las diferentes tipologías de agentes.
Asimismo, el Sistema Andaluz para Emprender establecerá un catálogo de medios y servicios puestos a disposición de la iniciativa emprendedora y susceptibles de ser prestados por los diferentes actores adheridos a dicho instrumento.