La Junta mostrará su apuesta por el emprendimiento innovador en las ediciones de ‘Startup Olé’ de Marbella, Salamanca y Miami

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación mostrará su apuesta por el emprendimiento innovador andaluz en el congreso para empresas emergentes y scaleup ‘Startup Olé’, y lo hará tanto en su segunda edición andaluza, que se celebrará en Marbella los días 7 y 8 de mayo, como en sus citas de marzo en Miami (días 23 y 24) y de octubre en Salamanca (el 16 y 17). Así lo ha puesto de relieve el director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, Francisco Javier González, quien ha participado en Madrid en la presentación del programa general de esta feria, que persigue conectar a emprendedores y startups con inversores, corporaciones, administraciones públicas, medios de comunicación y demás agentes del ecosistema emprendedor internacional.

Durante su intervención, González ha destacado que esta cita con el emprendimiento tecnológico, organizada por la Universidad de Salamanca, va en la línea de la apuesta del Gobierno andaluz de impulsar un emprendimiento basado en el conocimiento y en la innovación, toda vez que ha resaltado la buena colaboración y coordinación con esta iniciativa, “el cuarto evento más grande de emprendimiento que existe a nivel nacional”. Además, “estamos en un momento en que Andalucía es la mejor región para emprender”, tal y como lo ponen de manifiesto algunas de las conclusiones que se han extraído del Informe GEM 2023-2024, por lo que “creemos fundamental seguir manteniendo las alianzas y el crecimiento en el desarrollo de este tipo de colaboraciones”.

En este sentido, ha puesto en valor el trabajo que se lleva a cabo desde la Consejería de Universidad para fomentar y alentar el espíritu emprendedor y fortalecer la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento, así como la importancia de hacerlo entre la población más joven, que “son el germen de una Andalucía emprendedora, innovadora y sostenible”. Al respecto, ha destacado la implantación de la red de centros de emprendimiento universitario en todas las provincias andaluzas, así como el inicio de los trabajos entre la Junta y el sistema público universitario andaluz para poner en marcha la Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras, que contempla el Plan General de Emprendimiento de Andalucía, y cuyo objetivo es facilitar la conexión del conocimiento, la innovación y la creatividad con las actividad emprendedora y con el tejido productivo.

Además, se ha referido a la elaboración del primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía, que ha sido diseñado con el apoyo de Andalucía Emprende y responde a la prioridad de la Junta de identificar a los agentes que intervienen en el ecosistema emprendedor andaluz, así como a la culminación en 2024 de las ocho Comisiones Provinciales de Emprendimiento, creadas para potenciar la iniciativa empresarial en los diversos municipios de la comunidad y promover la coordinación de todos los actores implicados en el desarrollo de actuaciones en esta materia, o a la previsión de aprobar en próximos meses el decreto que regulará el Sistema Andaluz para Emprender.

Por último, el director general de Fomento del Emprendimiento se ha referido al compromiso económico dedicado al emprendimiento para este año, que concreta en una partida de 4,6 millones de euros en ayudas. Estas subvenciones, que se nutrirán de fondos propios y financiación europea, se articulan a través de la Consejería y de TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. A este apoyo financiero se suma también la resolución a finales de 2024 de los recursos dirigidos a apoyar la cultura emprendedora a través de entidades sin ánimo de lucro.