La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha destacado durante la Comisión parlamentaria la inversión histórica que ha llevado a cabo el Gobierno de Juanma Moreno en el Parque Nacional Sierra de las Nieves desde 2021. En este sentido, ha detallado que han sido cerca de 18,5 millones de euros los destinados entre proyectos ya ejecutados o en ejecución (11,9 millones) e inversiones comprometidas (6,5 millones). En este punto, ha recordado que en el periodo comprendido entre 2016 y 2018 sólo se presupuestó 1,3 millones de euros para este Parque.
«Las actuaciones que hemos puesto en marcha demuestran el compromiso de este Gobierno con el Parque Nacional Sierra de las Nieves, con actuaciones que son un ejemplo de cómo la protección de nuestro patrimonio natural puede ir de la mano del desarrollo socioeconómico», ha declarado la consejera.
Durante su intervención, Catalina García ha explicado que el Gobierno andaluz ha impulsado numerosos proyectos con el objetivo de garantizar la conservación de los valores ecológicos del parque, al mismo tiempo que se dota al territorio de infraestructuras adecuadas para el disfrute ordenado por parte de la ciudadanía.
Entre las actuaciones ejecutadas y en marcha, la consejera ha destacado el nuevo centro de visitantes en el paraje de Las Conejeras, en el término municipal de Parauta, cuyas obras, por valor de tres millones de euros, ya han superado la fase de cimentación y se encuentran en plena ejecución del forjado del suelo. «Hemos avanzado también en la excavación de la depuradora y en el enterrado de la línea eléctrica, al tiempo que se está modelizando en detalle la estructura de madera para su mecanizado. Se ha previsto que comiencen los trabajos de montaje en obra para el mes de junio aproximadamente», ha señalado.
Además, ha resaltado que la Consejería ha iniciado los trabajos para mejorar la accesibilidad por carretera al parque, con una actuación en la A-397 entre Ronda y San Pedro, que permitirá un acceso más seguro a quienes se dirigen al camping municipal o al futuro centro de visitantes. «Esta obra contará con 850.000 euros, que ejecutará la Consejería de Fomento, y supondrá un paso más para acercar este espacio natural a la ciudadanía», ha declarado.
La consejera también ha subrayado que se ha «cubierto ya el equipo técnico del Parque Nacional con un director, un director-conservador, un gerente y un coordinador de los agentes de medio ambiente», lo que ha permitido una gestión más eficaz y cercana a la zona. En esa misma línea, ha adelantado que «en breve se convocará el Consejo de Participación Constitutivo y se procederá al nombramiento de su presidente».
Entre los avances normativos, ha citado la aprobación del Decreto 106/2024, de 4 de junio, por el que se declara el Espacio Natural de la Sierra de las Nieves y se crean sus órganos de gestión y participación, «una herramienta fundamental para la planificación futura del Parque y para fortalecer el vínculo con la población local».
Importantes actuaciones
Entre los proyectos en ejecución, destacan algunas inversiones clave que consolidan el compromiso de la Junta con este espacio protegido, entre ellos, la construcción del Centro de Defensa Forestal (CEDEFO) en Istán, cuyo presupuesto supera los cuatro millones de euros. En paralelo, se está llevando a cabo un ambicioso proyecto para la regeneración de especies forestales mediante la retirada de cerramientos en desuso y protectores obsoletos, para mejorar la conectividad ecológica del territorio, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros.
Asismismo, también se está desarrollando una inversión cercana a los 800.000 euros destinada a tratamientos selvícolas preventivos en montes públicos como Sierra del Real, Barranca Honda y Ballesteros. Estas intervenciones consisten en trabajos de mejora forestal, eliminación de combustibles y otras medidas de prevención frente a incendios. De forma complementaria, se está destinando casi 600.000 euros a actuaciones similares en Las Conejeras y Madroñales.
Dentro del paquete de inversiones aprobadas y pendientes de ejecución, se encuentra una actuación dotada con 1,5 millones de euros para la mejora y conservación de los sistemas naturales del Parque, que contempla desbroces y clareos en senderos que dan acceso a zonas de pinsapares y quejigares, con el objetivo de prevenir incendios y mejorar la biodiversidad.

En el ámbito de la planificación forestal, la Consejería ha aprobado la redacción del nuevo plan de ordenación del grupo de montes de El Burgo, que supondrá una inversión superior a los 380.000 euros. A ello se suma la futura puesta en marcha de una oficina administrativa del Parque Nacional en Ronda, para lo que ya se ha previsto una dotación inicial de 200.000 euros.
Respecto a las actuaciones futuras, García ha destacado la construcción en Yunquera de un edificio de usos múltiples, que será, además, centro de investigación sobre el pinsapo, al que se destinarán tres millones de euros. Igualmente, también está proyectada la creación de un nuevo centro de visitantes en Tolox y la mejora de hábitats e infraestructuras en la Zona de Especial Conservación Sierra Blanquilla, para la que se prevé un montante superior a los 400.000 euros.
Todas estas iniciativas, según ha subrayado la consejera de Sostenibilidad, «reflejan una estrategia planificada y coherente que nos permite avanzar en la conservación activa del parque, al tiempo que generamos oportunidades para los municipios que lo rodean».
Durante la comisión parlamentaria, Catalina García ha aclarado también la postura de la Junta respecto a los proyectos de plantas fotovoltaicas en la Zona Periférica de Protección del Parque. «Todos los proyectos han sido sometidos al procedimiento de Autorización Ambiental Unificada, con informes rigurosos en los que se ha valorado su impacto sobre hábitats, especies y el paisaje», ha explicado. De hecho, ha confirmado que siete proyectos han recibido informes desfavorables.
Implicación de otras administraciones y trabajo en red
Catalina García ha subrayado el trabajo conjunto con otras instituciones como la Diputación de Málaga, que actualmente ejecuta un proyecto para mejorar el uso público del entorno del Parque Nacional con una inversión superior a 1,6 millones de euros. Esta intervención contempla actuaciones como la creación de nuevos aparcamientos, la mejora de accesos, la construcción de miradores, la recuperación de senderos temáticos y una calera tradicional. Asimismo, ha indicado que la institución provincial prevé continuar con este tipo de iniciativas, a través de la inyección adicional de 1,3 millones de euros.
Asimismo, ha recordado que los ayuntamientos del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional Sierra de las Nieves están ejecutando acciones gracias a las subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una inversión que alcanzará los 3,6 millones de euros. Además, ha resaltado el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Sierra de las Nieves, Parque Nacional’, de más de 3,9 millones de euros, promovido por la Mancomunidad de Municipios.
Una joya natural que impulsa el desarrollo local
La consejera ha reseñado que la declaración del Parque Nacional fue una iniciativa nacida del propio territorio. «Respondemos a una demanda legítima de los municipios, que veían en esta figura de protección no sólo una garantía de conservación, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de la comarca», ha indicado.
En ese sentido, ha recalcado que todas las actuaciones del Gobierno andaluz se han diseñado tras escuchar a la población local, al sector científico, a los colectivos ecologistas y al tejido productivo. «Hemos trabajado para que cada decisión contribuya a fortalecer la identidad del parque y a mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan», ha concluido.