La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera, ha mantenido un encuentro institucional con la nueva junta directiva de la Asociación Andaluza de Grupos de Desarrollo Rural (Fedaco), encabezada por su presidente, Aurelio Fernández García. Este organismo, que actualmente aglutina a un total de 14 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de siete provincias de Andalucía, ha renovado recientemente sus cargos para retomar el trabajo en pro del desarrollo rural andaluz que iniciaron hace una década.
Fedaco centra sus miras en el fortalecimiento de la cooperación entre los GDR de la región y en la promoción de proyectos conjuntos. En este año ha sumado nuevos representantes de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla, con lo que, como destacó su presidente durante la reunión, refuerza su carácter inclusivo y multisectorial, al tiempo que se asegura representación en las ocho provincias andaluzas.
La viceconsejera, por su parte, ha aprovechado esta visita institucional de la asociación para acercarles las últimas novedades sobre la convocatoria para el funcionamiento de los GDR, incluida en el Plan Estratégico de España para la Política Agraria Común (Pepac) para este marco comunitario, que finaliza en 2027. En concreto, Consolación Viera destacó la importante apuesta que la Junta de Andalucía realizará de nuevo por los GDR, con un presupuesto de 140 millones euros para distribuir entre las 52 zonas rurales de la región y sus 48 grupos.
“Esta inversión, aprobada a finales del pasado año, supone el reconocimiento no sólo de estos 48 GDR, sino también de sus respectivas estrategias de Desarrollo Local Leader por parte de esta Consejería, por lo que se facilitará la implementación de sus distintas intervenciones y ayudas incluidas en sus respectivas estrategias” destaca Consolación Vera.
Además, la viceconsejera trasladó a Fedaco la convocatoria en este primer trimestre del año de las ayudas al funcionamiento de los GDR, una línea que contará con un presupuesto de 35 millones de euros para todo el marco, centrados en este ámbito exclusivamente.
Consolación Vera ha puesto de relieve la importancia de estos grupos de desarrollo para la dinamización económica y social de todas las zonas rurales de Andalucía, como organismos catalizadores de proyectos generadores de empleo y riqueza y vertebradores del territorio que ocupan. “Nuestros GDR están conformados por organismos públicos y privados de cada territorio, lo que les confiere un profundo conocimiento de sus necesidades y potencialidades, por lo que su trabajo es clave para la puesta en marcha políticas de desarrollo rural en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía”, destaca.
Por su parte, Aurelio Fernández, quien también es presidente del GDR Subbética Cordobesa, trasladó a la viceconsejera las líneas de actuación de Fedeco para los próximos años, entre las que destaca su vocación de interlocutor y colaboración con el Gobierno de Andalucía para la gestión de fondos y programas, así como el impulso de la participación de mujeres y jóvenes en los órganos de decisión de los GDR, entre otros.
Los GDR gestionan fondos de la Unión Europea y del Gobierno andaluz y actúan como gestores socioeconómicos, lo que hace posible que sus actuaciones respondan a las necesidades específicas de cada comarca rural y permitan impulsar la diversificación económica, la creación de empleo y, por tanto, la mejora de la calidad de vida de nuestros pueblos.