El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este martes las obras de construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y agrupación de vertidos de La Rambla y Montalbán, en la provincia de Córdoba, que dieron inicio el pasado mes de octubre, se encuentran al 21 por ciento de ejecución y cuentan con una inversión de 13.076.364,97 euros.
Según ha explicado el consejero, se trata de un proyecto demandado hace décadas por los responsables institucionales de estos municipios y sus vecinos. De hecho, ha recordado cómo “en 2004 se firmaba un convenio entre la Junta y la Diputación para su financiación y ejecución, pero es el Gobierno de Juanma Moreno el que lo está haciendo realidad, 20 años después”.
Ninguna de estas dos poblaciones dispone de EDAR, de modo que vierten sus aguas directamente a cauces públicos, lo que incumple la Directiva europea y repercute negativamente a nivel medioambiental. El hecho de que se encuentren apenas separadas por unos tres kilómetros les va a permitir compartir la gestión de sus aguas residuales.
Fernández-Pacheco ha explicado que esta infraestructura, que se prevé finalice en el primer trimestre del año que viene, contará con las mejores tecnologías y se financiará con cargo al canon del agua. Se trata también de una infraestructura que fue declarada de interés general de la Comunidad en 2010 y que beneficiará a más de 13.000 vecinos.
La Rambla contará con dos estaciones de bombeo y Montalbán con una estación de bombeo y tres pozos de bombeo, con 5.456 metros de tubería de impulsión y 7.987 metros de conducción por gravedad. El punto elegido para la agrupación de todos los vertidos de aguas residuales se ubica entre los dos municipios, en una zona de vaguada, donde su ubicará la estación propiamente dicha.
130 obras hidráulicas en ejecución en Andalucía
Fernández-Pacheco ha reivindicado la apuesta “incontestable” que el Gobierno andaluz está realizando en materia hidráulica como una de las prioridades de la legislatura para hacer frente a la sequía, para mejorar la calidad de las aguas y para garantizar el agua a todos los sectores. Y así lo demuestran las 130 obras en ejecución en estos momentos en Andalucía.
Parte de ellas se están realizando en la provincia de Córdoba, en la que se han finalizado seis grandes obras de depuración desde 2019 con una inversión global de más de 30 millones. Se trata de la agrupación de vertidos y EDAR de La Victoria, Villanueva del Duque/Alcaracejos, Santaella, Palenciana, Monturque y Doña Mencía.
Actualmente, la Junta ejecuta 13 actuaciones de obra hidráulica por valor de 84,3 millones de euros. A las obras de adecuación y mejora de la Estación para el Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Sierra Boyera se unen la ampliación de la EDAR de Pozo Blanco y la agrupación y vertidos y EDAR de Valenzuela, San Sebastián de los Ballesteros, La Granjuela, Guadalcázar, Fuente Tójar, Algallarín (en el término municipal de Adamuz), El Guijo y La Rambla y Montalbán.
209M€ de inversión previstos en la provincia de Córdoba
A estas obras se suman también las agrupaciones de vertidos y EDAR de Santa Eufemia, La Carlota y Rute, así como la conexión definitiva con el embalse de La Colada, que está adjudicada por 9,3 millones de euros y a la espera de recibir los permisos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Si se suman a las obras en ejecución las que se encuentran programadas, bien en redacción, en información pública, en fase de tramitación ambiental o en licitación, la provincia de Córdoba cuenta con más de 209 millones de euros de inversión prevista en materia de obra hidráulica.