La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado este lunes en El Bosque, Cádiz, el inicio de los trabajos para reintroducir al quebrantahuesos en el Parque Natural Sierra de Grazalema. El anuncio se ha realizado durante el acto institucional de conmemoración del 40º aniversario de este espacio protegido, celebrado en el Museo Molino de Abajo.
Catalina García ha subrayado que la reintroducción del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) constituye “un hito para la conservación internacional” de esta emblemática ave, conocida también como ‘avanto’ o ‘águila chivata’, que desapareció de las sierras gaditanas a comienzos del siglo XX. “Hoy damos un paso histórico para devolver a nuestros cielos una de sus siluetas más reconocidas y queridas, y lo hacemos desde el firme compromiso de la Junta con la biodiversidad”, ha afirmado.
La consejera ha explicado que los trabajos se enmarcan en el Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Necrófagas de Andalucía, y contarán con la colaboración de la Fundación para la Conservación de los Buitres (VCF), entidad de referencia a nivel europeo. “Hoy iniciamos un proceso que culminará con la suelta de los primeros pollos nacidos en el centro de cría de Guadalentín, en Cazorla, avanzando así en la restauración del equilibrio ecológico de nuestras sierras”, ha indicado.
Durante su intervención, Catalina García ha recordado que la Sierra de Grazalema fue el primer espacio natural declarado parque en Andalucía, en febrero de 1985. “Fue una apuesta valiente de toda una sociedad por proteger un territorio excepcional, con un paisaje singular y una riqueza natural que hoy continúa maravillando a quienes lo visitan”, ha destacado.
El parque abarca más de 53.000 hectáreas entre las provincias de Cádiz y Málaga, y ha sido clave para la conservación de especies como el abeto pinsapo (Abies pinsapo Boiss.) y de numerosos hábitats de montaña. La consejera ha señalado que “estos 40 años han demostrado que es posible conjugar la protección del medio ambiente con el desarrollo turístico, agroalimentario y cultural del entorno, en estrecha colaboración con sus habitantes”.
Reconocimiento a quienes cuidan del Parque
En el transcurso del acto también se han entregado reconocimientos a personas y entidades que han contribuido de forma destacada a la conservación del Parque Natural Sierra de Grazalema. Entre ellos, han sido homenajeados José Luis López Quintanilla, la Sociedad Gaditana de Historia Natural, la Junta Rectora del Parque, la Granja Escuela Buenavista, Fernando Molina Vázquez a título póstumo, la Asociación de Ganaderos de Benaocaz, la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya, la Asociación de Criadores de la Raza Merina de Grazalema, el dispositivo INFOCA, la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, la Federación Andaluza de Espeleología y los Agentes de Medio Ambiente.
En palabras de la consejera, “estos reconocimientos son una muestra del esfuerzo conjunto que la sociedad realiza cada día para preservar este valioso enclave, que no sería lo que es sin la entrega de quienes trabajan, investigan, educan o custodian este espacio”.
El acto conmemorativo ha contado también con la participación de alumnos del CEIP Albarracín, premiados en el “Concurso de árboles singulares del Parque Natural”. La consejera ha señalado que “es fundamental implicar a las nuevas generaciones en el respeto y cuidado de la naturaleza. Hoy celebramos también la mirada de esos niños y niñas que aprenden a valorar su entorno y lo comparten con orgullo”.
Catalina García ha aprovechado la efeméride para anunciar que, en los próximos meses, la Consejería organizará nuevas actividades vinculadas al aniversario, incluyendo una jornada temática en la vertiente malagueña del parque y varias publicaciones de carácter conmemorativo y técnico, en colaboración con las Diputaciones de Cádiz y Málaga.
En este punto, ha puesto en valor los cerca de 30 millones que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destinado a la sierra gaditana. «Proyectos en materia forestal, de conservación de la biodiversidad, de protección ambiental y uso público que han venido a mejorar este espacio único en Andalucía e impulsando el desarrollo socioeconómico de la comarca», ha apostillado.
Al hilo de esto último, ha recordado iniciativas como el Proyecto de Economía Circular de la Sierra de Cádiz, valorado en 17 millones de euros, o los 1,8 millones para la mejora del sendero de Majaceite y otros equipamientos de uso público en Beanocaz, Grazalema y Villaluenga del Rosario, como, por ejemplo, el mirador de Puerto del Boyar. Asimismo, ha hecho hincapié en los 42,2 millones que los Presupuestos de 2025 contemplan para la provincia de Cádiz en materia de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Una suelta histórica en el horizonte
Sobre la reintroducción del quebrantahuesos, la consejera ha especificado que el proceso de reintroducción del quebrantahuesos requerirá trabajos técnicos especializados, que ya se están planificando desde la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad. “Es un procedimiento complejo, que incluye tareas de escalada, seguimiento, evaluación de riesgos y acompañamiento intensivo de los ejemplares reintroducidos durante sus primeras semanas”, ha señalado.
La elección de la Sierra de Grazalema como nuevo emplazamiento marca, a su juicio, un antes y un después. Y es que será la primera vez que un punto de suelta de esta especie se sitúe fuera de Andalucía Oriental, convirtiéndose en el más meridional de toda la Unión Europea. Esta ubicación, ha dicho Catalina García, “permite conectar poblaciones de quebrantahuesos europeas con las del norte de África, lo que refuerza la viabilidad futura de la especie”.
Al acto conmemorativo han asistido el alcalde de El Bosque, Rubén Corrales; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia, Óscar Curtido, entre otras autoridades. También han estado presentes escolares, docentes, técnicos del parque, Agentes de Medio Ambiente, representantes de colectivos locales y ciudadanía de la comarca.
La jornada ha concluido con palabras de agradecimiento de la consejera, quien ha reiterado que “la Junta de Andalucía seguirá impulsando medidas que compatibilicen la conservación del medio natural con el bienestar de las personas que lo habitan y lo visitan. La Sierra de Grazalema es un referente de esa alianza entre naturaleza y sociedad, y hoy más que nunca, queremos proyectarlo hacia el futuro”.
Un legado que sigue creciendo
Catalina García ha finalizado su intervención afirmando que “estos cuarenta años no sólo nos hablan de protección, sino de identidad. La Sierra de Grazalema forma parte de lo que somos como andaluces, de la manera en que entendemos la relación con nuestro territorio. Reintroducir al quebrantahuesos en estas sierras es una forma de cerrar un círculo histórico, de devolver al paisaje un símbolo que nunca debió desaparecer, y de demostrar que, con esfuerzo colectivo, es posible recuperar lo que parecía perdido”. El regreso del quebrantahuesos a la Sierra de Grazalema será, según ha remarcado, “un nuevo capítulo en la historia de éxito de la conservación en Andalucía”.