La Junta impartirá formación a las familias para la prevención de las conductas suicidas

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la formación dirigida a las familias para la prevención de las conductas suicidas y promoción de la salud mental en el ámbito familiar impulsada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con la colaboración de la Federación de Salud Mental de Andalucía. La medida trata de proporcionar a los padres y madres los recursos necesarios para identificar señales de alerta y brindar el apoyo adecuado.

Entre los objetivos de la formación puesta en marcha por la Junta de Andalucía destacan el refuerzo de las habilidades para afrontar la detección de problemas psicosociales, de desarrollo, de alteraciones del estado de ánimo y de salud mental de los hijos e hijas. Así, se ofrecen herramientas prácticas y estrategias efectivas para afrontar estas situaciones, así como poder identificar señales de alerta.

La actividad formativa se realizará en dos fases. La primera, que será online, constará de tres sesiones de una hora y media cada una de ellas donde se abordarán tres bloques: prevención y detección de conductas suicidas y autolíticas; postvención en superviviente, cuando se empieza a trabajar con los familiares sobre lo sucedido y se aclaran ciertos aspectos que les hacen sentirse liberados de la culpa; y finalmente dar a conocer los recursos de atención sanitaria en salud mental con los que cuentan las familias en beneficio de sus hijas e hijos.

La segunda fase constará de dos sesiones presenciales que tendrán un formato de mesa coloquio, donde primará el intercambio de experiencias personales y que estarán formadas por personas con experiencia propia, así como familiares que han vivido estas situaciones con sus hijos e hijas. Se contará también con la presencia de personal profesional cualificado, perteneciente al movimiento asociativo en Salud Mental. Estas sesiones se llevarán a cabo el próximo mes de mayo en Málaga y en Sevilla, coincidiendo así con el Día Internacional de las Familias.

El desarrollo de esta formación será realizado por la Federación de Salud Mental de Andalucía, entidad sin ánimo de lucro considerada de interés social, y declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a este problema. En la actualidad, está integrada por 19 asociaciones, que trabajan de manera colaborativa para hacer frente a los desafíos y necesidades que surgen en el ámbito de la salud mental.

A esta medida se suman otras iniciativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como el programa de Bienestar Emocional para la sensibilización sobre la importancia de la salud mental destinado a centros docentes sostenidos con fondos públicos que escolaricen alumnado en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Básico, de Grado Medio y de Grado Superior, así como los centros de Enseñanzas de Régimen Especial. En paralelo, Andalucía cuenta con un Protocolo y una Guía para la prevención del riesgo de conductas suicidas y autolesiones del alumnado.