La Junta ha invertido más de 3 millones de euros en compras de obras para los museos andaluces

La consejera Patricia del Pozo ha informado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz que la Junta de Andalucía ha invertido desde 2019 más de 3 millones de euros en comprar obras de arte con el fin de ampliar las colecciones de los museos andaluces. En concreto, las adquisiciones se han destinado a los museos de Jaén y Málaga, el Bellas Artes y el Arqueológico y Etnológico de Córdoba, el de Flamenco de Andalucía, en Jerez, el Bellas Artes y el Arqueológico de Sevilla, y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).

Tenemos la responsabilidad no solo de conservar las piezas en las mejores condiciones, sino también de incrementar, completar y mejorar las colecciones y fondos de nuestros museos”, ha afirmado la consejera Patricia del Pozo, quien ha destacado que “se trata de una labor fundamental para completar y actualizar los discursos expositivos de los museos de Andalucía, hacerlos más atractivos, mejorar la experiencia de los visitantes y hacer que estos espacios sean más interesantes para investigadores y especialistas”.

Sobre este asunto, Del Pozo ha asegurado que “no contamos, lamentablemente, con el apoyo y la colaboración del Ministerio de Cultura, que ostenta la titularidad de la mayor parte de los museos de Andalucía, pero ni invierte lo que debería en los edificios ni compra nuevas piezas y obras”. “Solo en los dos últimos años, el Ministerio de Cultura ha llevado a cabo de 450 compras por más de 28,5 millones de euros y ninguna de ellas ha acabado en las colecciones de los centros museísticos de Andalucía”, ha afirmado la consejera.

Hay quince museos de titularidad estatal y gestión autonómica en Andalucía. Quince centros que son del Ministerio, pero, como están en Andalucía y los gestiona la Junta de Andalucía, no merecen recibir alguna de las 450 obras que ha comprado por más de 28,5 millones en dos años. Ni siquiera aquellas que tienen una estrecha vinculación con Andalucía, como las de Zurbarán o Pedro de Campaña, o que fueron realizadas por artistas andaluces, como Luisa Roldán, La Roldana”, ha indicado Del Pozo.

La consejera de Cultura ha explicado que “no hay nada para estos museos porque así castigan a Andalucía y siguen privilegiando a otras comunidades autónomas”. “Salta a la vista –ha argumentado Patricia del Pozo– que el Ministerio de Cultura tiene otras prioridades como destinar 80 millones de euros a programación cultural solo en la ciudad de Barcelona o, este mismo año, gastar 7,2 millones de euros en comprar la Casa Gomis en El Prat de Llobregat para hacer un centro cultural”.

Por último, Patricia del Pozo ha interpelado al resto de grupos políticos del Parlamento animándolos a reivindicar un trato más igualitario: “¿De verdad apoyan y están de acuerdo con esa discriminación y esa marginación con la que el gobierno de Pedro Sánchez castiga a nuestra tierra y nuestra cultura? Me gustaría verlos defender esta tierra y los intereses de Andalucía en vez de empañar los logros que con mucho esfuerzo y muy poca ayuda vamos alcanzando”.