La Junta ha finalizado en Almería 345 obras en centros docentes por más de 78 millones desde 2019

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha invertido 78,67 millones de euros en infraestructura docente en la provincia de Almería desde 2019, lo que ha permitido la finalización de 345 actuaciones de construcción, ampliación o mejora de centros educativos públicos de la provincia. Así lo ha asegurado María del Carmen Castillo durante la visita a la obra de rehabilitación integral del Instituto de Educación Secundaria Alhadra de la capital con un presupuesto que supera los 2,2 millones de euros.

En su intervención, la consejera ha destacado que con estas actuaciones en materia de infraestructuras, «la Consejería subraya su compromiso y apuesta por una educación de calidad en la provincia de Almería» y ha añadido que «para el Gobierno andaluz la educación es una prioridad que se demuestra con este esfuerzo inversor». Se trata, ha señalado, «de que los docentes puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones y que el alumnado cuente con unas instalaciones que les faciliten su proceso de enseñanza-aprendizaje».

De las obras finalizadas destacan el Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’ de Almería o el nuevo colegio ‘Camino de la Torre’, en Viator. Actualmente, 15 intervenciones se encuentran en fase de ejecución (en construcción o con obras contratadas), por un presupuesto de casi 30 millones de euros, entre las que se encuentran el nuevo IES ‘Las Salinas’, en Roquetas, o el nuevo colegio ‘Bahía de Almerimar’, en El Ejido.

Precisamente, María del Carmen Castillo ha hecho mención de la obra que se está desarrollando en el IES ‘Alhadra’ de Almería, que tiene como objetivo principal la rehabilitación del centro, así como lograr una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Además, se potenciará la economía circular en todas las fases de la intervención. En este sentido, Castillo ha indicado que Andalucía apuesta por edificios de eficiencia energética y una red moderna de centros educativos. Sobre la finalización de las obras, la consejera ha indicado que, si todo se desarrolla con normalidad, podrían concluir a finales de año.

IES ‘Alhadra’

La reforma integral del IES Alhadra supone, por un lado, la sustitución de las carpinterías que lo precisan por otras de aluminio con rotura de puente térmico, así como la renovación de las lamas de protección solar en mal estado. También, y con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, se reemplazarán las luminarias existentes por otras de bajo consumo, se instalará un sistema ecológico de bioclimatización mediante refrigeración adiabática en los espacios que lo requieran, y se colocarán paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo eléctrico del centro, con posibilidad de vertido a la red.

Por otra parte, se reformarán los núcleos de aseos y la pista polideportiva, se realizarán reparaciones en las cubiertas y se eliminarán barreras arquitectónicas en la entrada principal del centro, con un nuevo diseño de escaleras y rampas desde la vía pública.

Castillo ha señalado que un requisito de esta actuación, al formar parte del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), es la de garantizar que, al menos, el 70% de los residuos que se generan en la ejecución de las obras serán reutilizados, reciclados y recuperados, además de asegurar su reducción, utilizando técnicas de construcción que apoyen la economía circular.

El IES ‘Alhadra’ de Almería, con más de cincuenta años de antigüedad, imparte Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Grado Superior a más de 1.300 estudiantes.

El centro, de grandes dimensiones, cuenta con un edificio central compuesto por un patio y cinco tramos de escaleras que dan acceso a los espacios educativos ubicados a dos y tres alturas. Tras esta edificación central, en una rasante inferior, se sitúa la pista polideportiva principal, junto a dos gimnasios y otras dependencias. En último término, se localiza un segundo patio con diversas pistas.

Esta actuación se encuentra recogida en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y está cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU, asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), dentro del Programa PIREP del Gobierno de España.