La Junta edita ‘La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX’, un análisis por la gestión de patrimonio arqueológico en la ciudad califal

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, ha presentado la publicación ‘La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX. Las instituciones responsables del patrimonio arqueológico’, que ofrece un recorrido por el desarrollo de la arqueología en Córdoba a lo largo del siglo XX, a través de las personas e instituciones que protagonizaron el impulso del descubrimiento y la conservación del patrimonio arqueológico de la capital cordobesa.

Al acto de presentación de esta publicación en Córdoba, fruto del proyecto de investigación doctoral de la historiadora Matilde Bugella, ha asistido la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz, que ha destacado “la importancia de hacer llegar a la ciudadanía los resultados de las investigaciones que, desde las distintas disciplinas científicas, se desarrollan sobre el patrimonio cultural andaluz”.

En este caso, la publicación va más allá de un recorrido descriptivo por las actividades arqueológicas en la ciudad califal en el pasado siglo, y se adentra en un minucioso análisis de las causas últimas que motivaron y moldearon las intervenciones arqueológicas, y la influencia de los factores sociales que la determinaron.

De este modo, y partiendo de la denominada ‘Administración honorífica’, se adentra en los personajes clave de la intelectualidad cordobesa que tuvieron relación con la arqueología para proporcionarnos un espacio de debate y encuentro entre personalidades unidas por un interés común en el conocimiento y la preservación del patrimonio histórico.

La Arqueología en Córdoba durante el siglo XX. Las instituciones responsables del patrimonio arqueológico’ es una obra fundamental que reivindica el papel de la historia de la arqueología como herramienta imprescindible para comprender el estado actual de la investigación y para descubrir los intereses extra científicos que la sustentaron en el pasado. En definitiva, para conocer cómo las actividades arqueológicas se imbrican y son moldeadas por la cultura de cada época.

Esta nueva propuesta editorial, que profundiza sobre la gestión del patrimonio arqueológico en Córdoba, cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla, a través de un convenio que une a ambas instituciones -Junta de Andalucía y US- desde hace años y que tiene como objetivo la coedición de libros especializados.