La Junta distingue este jueves a más de una decena de personas y entidades con los Premios Familias Andaluzas

El espacio CaixaForum de Sevilla acoge este lunes la gala de entrega de la V edición de los Premios Familias Andaluzas, que organiza la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, para reconocer y distinguir a aquellas personas, entidades y empresas que trabajan por la defensa y la promoción de las familias. La entrega de premios se realiza en un acto institucional para celebrar el Día Internacional de las Familias, que se conmemora cada año el 15 de mayo.

Los Premios Familias Andaluzas se convocan con la finalidad de otorgar reconocimiento público a la trayectoria de aquellas personas, familias, colectivos, entidades o instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa y la promoción de las familias, en cualquiera de sus acepciones.

Estos galardones, que consisten en una escultura con una imagen identificativa de Familias de la Secretaría General del ramo y un diploma acreditativo con mención expresa de sus méritos, cuentan con nueve modalidades: familias y solidaridad, familias y entidades que fomentan la conciliación y la corresponsabilidad, familias numerosas, familias con arte, familias y diversidad, familias y escuela, familias e investigación, y las nuevas modalidades de familias y entidades locales familiarmente responsables y familias monoparentales. Además, se conceden en esta edición dos premios de honor y una mención especial.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la importancia de reconocer la labor de las familias andaluzas, ya que “son la verdadera fuerza de Andalucía, el motor social que nos hace avanzar”. En este sentido, ha dejado claro que, para el Gobierno andaluz, las familias “están en el centro de todas las políticas y trabajamos de forma incansable para apoyar y acompañar a que cada uno de los modelos de familias presentes en la sociedad actual”.

Premiados

La Asociación de Vecinos Mangas Verdes de Málaga ha sido reconocida en la modalidad de ‘Familias y solidaridad’, por llevar más de 25 años impulsando un modelo único de solidaridad basado en la participación activa de las familias del barrio, con resultados tangibles que se reflejan en la inclusión social, la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.

Respecto al premio en la modalidad de ‘Familias y entidades que fomentan la conciliación y la corresponsabilidad’ ha recaído en el Instituto Dermatológico Globarderm S.L. de Córdoba, en reconocimiento al conjunto de medidas adoptadas como empresa familiarmente responsable, dentro del modelo EFR 1000-5, en el que se pone especial énfasis en la estabilidad laboral, la flexibilidad, el apoyo familiar y el desarrollo personal para todo su personal.

En la modalidad ‘Familias numerosas’ se ha reconocido a la Federación Andaluza de Familias Numerosas, merecedora de este premio por su incansable labor en la promoción de estas familias, desde su fundación en el año 2008, promoviendo la defensa de sus valores y sus derechos y procurando su protección económica, social y laboral.

De otro lado, en la categoría de ‘Familias con arte’ se ha premiado a la familia Muñoz de Jaén, por su trayectoria musical, tanto en sus facetas individuales como en familia. Con este galardón, se reconoce su capacidad para crear un espectáculo familiar que pretende ser un puente musical entre la música latinoamericana y la española.

En la modalidad de ‘Familias y diversidad’, el premio ha recaído en la Fundación Triángulo, por llevar más de dos décadas trabajando por la diversidad familiar, promoviendo la visibilidad y el respeto hacia todos los modelos de familia, especialmente aquellos formados por personas LGTBI. El reconocimiento pone en valor a la entidad por prestar apoyo en las principales vulnerabilidades de las familias y garantizar una intervención efectiva ante situaciones de riesgo de exclusión social.

En cuanto a la categoría de ‘Familias monoparentales’, ha recaído en la Asociación Madres Solteras por Elección, creada en 2007 por mujeres que decidieron emprender el camino de la maternidad en solitario. Se ha considerado merecedora de este premio por trabajar de manera incansable y voluntaria para promover el reconocimiento, la garantía de derechos y la plena inclusión de estas familias en la sociedad.

En cuanto al Premio en la modalidad ‘Familias y escuela’, ha sido para el Colegio de Educación Infantil y Primaria Virgen del Mar de Calahonda (Granada), por haberse consolidado como referente educativo gracias a su firme compromiso con la participación activa de las familias, la inclusión y la educación en valores. Su modelo de comunidad de aprendizaje promueve una conexión sólida entre el hogar y la escuela, involucrando a padres, madres y abuelos y abuelas en la vida escolar para fortalecer el proceso educativo.

De otro lado, el Centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga ha sido distinguido con el premio en la modalidad de ‘Familias e investigación’, por las diversas líneas de conocimiento que mantiene y entre las que destaca la especialización en la formación, transferencia e investigación de la familia española, y especialmente andaluza.

Por último, en la categoría de ‘Familias y entidades locales familiarmente responsables’, se concede el premio al Ayuntamiento de Lepe por implementar, a través de programas de conciliación, medidas e intervenciones que facilitan a las familias la posibilidad de conciliar su vida personal, familiar y laboral.

Premios de Honor y Mención Especial

La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía, ANDEX, ha recibido un Premio de Honor en esta V edición de los Premios Familias, que reconocen así la actividad y gran labor de la entidad con los miembros de la unidad familiar y el entorno de los niños, niñas y adolescentes afectados con cáncer, con la solidaridad y el voluntariado como ejes centrales de sus actuaciones.

Con el segundo premio de honor se ha reconocido a la Organización de Productores Pesqueros-OPP51 de Cádiz, por el papel que representan las distintas generaciones de familias almadraberas en la conservación y protección del legado milenario de la pesca de almadraba.

Además, la familia Torres Salas del municipio almeriense de Albox ha recibido en esta edición una Mención Especial por ser un ejemplo de amor, fortaleza, resiliencia y entrega en la lucha por la vida y el bienestar de su hija Noa y por su capacidad para convertir su experiencia en una fuente de apoyo para otras familias.