La Junta destinará a partir de 2025 más de 26M€ en incentivos a empresas para promover la innovación y el desarrollo tecnológico

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación inyectará, a partir de 2025, en el tejido empresarial andaluz incentivos por valor de 26,4 millones de euros para promover la innovación y el desarrollo tecnológico, según ha señalado la viceconsejera Lorena Garrido durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la multinacional SGS en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja).

Esa cuantía se inserta en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que ha sido activada por la Consejería de Universidad con una dotación de 59 millones de euros financiados a través del Programa Andalucía FEDER 2021-2027. “Con esos recursos al ámbito empresarial, se pretende incrementar el tejido que apuesta por la I+D+I y la transferencia de conocimiento y mejorar la intensidad de la innovación en el sistema productivo, sobre todo, en las pequeñas y medianas empresas”, ha aseverado Garrido.

Esos 26,4 millones se orientarán a dos grandes líneas de trabajo. Por un lado, 11,4 millones se dirigirán a la puesta en marcha de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental orientados a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las administraciones, las empresas y la ciudadanía en general, a través de la transferencia tecnológica y la cooperación entre estas entidades y los agentes andaluces del conocimiento. Y los restantes 15 millones servirán para apoyar iniciativas de investigación industrial y desarrollo experimental que favorezcan la implantación de una aviación más sostenible y con menos emisiones y ruido, en consonancia con los principios propugnados por el programa europeo ‘Clean Aviation’.

La viceconsejera ha aclarado que estas ayudas, además de a empresas, tienen como destino también a los clústeres de innovación, centros tecnológicos y otros agentes del conocimiento, entre ellos, las universidades, “con las que SGS mantiene importantes lazos de colaboración”. “Estas alianzas permiten a las instituciones académicas ofrecer programas educativos alineados con las necesidades del mercado laboral, lo que garantiza que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo empresarial”, ha apostillado para recordar que la nueva programación académica aprobada por la Junta cuenta con 188 titulaciones adaptadas a las exigencias del tejido empresarial.  

Asimismo, Lorena Garrido ha destacado la elección de esta compañía por el PCT Cartuja, que presenta “un entorno empresarial único”. “Os incorporáis a un recinto que actualmente factura un 70% más que hace cinco años y al que acuden a diario casi 30.000 trabajadores”, ha apuntado para añadir que “se trata de unas cifras de éxito que suponen casi el 10% del PIB de toda la provincia de Sevilla”.

La viceconsejera de Universidad se ha mostrado convencida de que SGS no sólo contribuirá a mantener, sino que incrementará “la cultura de la innovación” que caracteriza a este parque científico y tecnológico y con la que “la Junta está comprometida y potencia en el ámbito de sus competencias”, ha indicado. Precisamente, en ese contexto, ha recordado que su departamento ha presentado la nueva marca que va a aglutinar a los parques científicos y tecnológicos andaluces, con “la finalidad de convertir esta red en un engranaje para la innovación y generar un entorno en el que la innovación tecnológica es la protagonista”.

Más de 500 empleados de SGS Andalucía

Por otro lado, Garrido ha celebrado la decisión de SGS de reforzar su presencia en Andalucía, “una tierra que ofrece unas condiciones excepcionales para la puesta en marcha o ampliación de proyectos empresariales, gracias a la seguridad jurídica, la estabilidad política y una estrategia decidida de simplificación de barreras burocráticas al desarrollo empresarial”.

Con estas nuevas oficinas ubicadas en la calle Américo Vespucio, la compañía internacional, dedicada a ensayos, inspección y certificación, fortalece su implantación en la comunidad, donde emplea a más de 500 personas, cien de los cuales tienen su trabajo en Sevilla. La empresa opera en la provincia desde hace más de 30 años desde su centro de Mairena del Aljarafe. El nuevo edificio cuenta con una superficie de 1.400 metros cuadrados y cumple con los requisitos de emisiones cero.