La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha conocido de primera mano este sábado los trabajos que se están llevando a cabo para la reparación y mejora de las vías pecuarias y los caminos forestales vinculados al Plan Romero 2025. Unas actuaciones que, en su conjunto, suman una inversión total de 391.905,25 euros y que finalizarán en los próximos días.
Durante su visita, la consejera ha recorrido varios enclaves clave para el dispositivo, como el Vado del Quema, la Cañada Real de la Isla, la zona de sesteo y pernocta del entorno y las zonas de acampada situadas en los montes públicos del municipio sevillano de Aznalcázar. Estos espacios forman parte de las rutas más transitadas por las hermandades que cada año peregrinan hacia El Rocío, lo que convierte su adecuado acondicionamiento en una prioridad para garantizar la seguridad y el bienestar de los miles de romeros que atraviesan el territorio andaluz.
Catalina García ha estado acompañada la alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello; la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Inmaculada Gallardo, así como por responsables del Plan Romero de la Delegación Territorial y Agentes de Medio Ambiente, entre otros asistentes.
Una de las principales líneas de actuación llevada a cabo por la Delegación Territorial responde a la necesidad de restituir la funcionalidad de las vías pecuarias más afectadas por el llamado “tren de tormentas” del pasado mes de marzo, que dejó más de 700 milímetros de precipitaciones acumuladas en apenas tres semanas. Esto provocó importantes daños estructurales en caminos de uso forestal y agrario. Para hacer frente a esta situación, se van a recuperar tramos críticos en municipios como Alcalá de Guadaira, Bollullos de la Mitación y Dos Hermanas.
Estas intervenciones incluyen labores como acondicionamiento del firme, reparación de badenes, perfilado de cunetas, bacheado, desbroces y podas en márgenes. Se trata de actuaciones imprescindibles para permitir el paso seguro de romeros y animales en su tránsito hacia la aldea de El Rocío, a la vez que se garantiza la accesibilidad de los servicios de emergencias adscritos al Plan Romero, especialmente aquellos de tipo sanitario.
Otra actuación destacada es el acondicionamiento selvícola de áreas de sesteo y pernocta de las hermandades en montes públicos, zonas que requieren una especial preparación tanto para facilitar la estancia de los peregrinos como para prevenir posibles incendios forestales. Estas labores se están desarrollando en unas 100 hectáreas en espacios como los montes públicos de la Dehesa de Abajo, El Colmenar, Dehesa Boyal y El Chaparral, Los Montes, La Atalaya y Ordenados de Aznalcázar.
Los trabajos, centrados en gradeos, desbroces, podas y realces, además se han concretado en la trituración de los restos vegetales generados, facilitando así su incorporación al suelo.
Actuaciones en el entorno del Vado del Quema
La intervención más simbólica del conjunto es la que se está realizando en el entorno del Vado del Quema, un enclave emblemático del Camino de Sevilla donde las hermandades atraviesan el río Guadiamar y en el que se produce el tradicional ‘bautizo’ de los romeros que acuden por primera vez a El Rocío. Se trata de una zona de especial relevancia para la operativa del Plan Romero, por su alta concentración de peregrinos, animales y vehículos.
En este entorno, los trabajos afectan a una superficie total de 68,92 hectáreas, distribuidas entre los montes públicos de ‘El Corredor Verde de Aznalcázar’ y ‘Ordenados de Aznalcázar’. Las actuaciones incluyen labores de desbroce manual y mecanizado, resalveos, podas, clareo de arbolado, reparación de las talanqueras de madera que delimitan los accesos y salidas del enclave.
Estas medidas persiguen mejorar la experiencia de los peregrinos, así como reducir el riesgo de accidentes y facilitar una eventual evacuación en caso de emergencia, especialmente en situaciones de incendio o grandes aglomeraciones.
Mejora integral de las vías
Por último, cabe destacar el especial esfuerzo que se está llevando a cabo para acometer, una vez drenado el terreno tras las copiosas lluvias de marzo, el acondicionamiento y mejora de una extensa red de vías pecuarias asociadas con el Plan Romero. Esta intervención contempla la restauración del firme, la revegetación de márgenes y la adecuación de tramos estratégicos a lo largo de distintos municipios de la provincia de Sevilla, entre ellos Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Coria del Río y Villamanrique de la Condesa.
El objetivo es garantizar el tránsito seguro durante la romería principal, así como en el resto de las peregrinaciones y celebraciones que se desarrollan a lo largo del año en torno a la devoción a la Virgen del Rocío.
La consejera ha señalado que todos estos trabajos “han sido diseñados con criterios de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad institucional”, y ha afirmado que el Gobierno andaluz “ha reforzado el dispositivo para este año con el objetivo de que el tránsito hacia El Rocío se desarrolle en condiciones óptimas, tanto desde el punto de vista de la seguridad como del respeto al entorno natural”.
En esta línea, Catalina García ha destacado que “se ha trabajado con anticipación para prevenir posibles emergencias y facilitar que los caminos estén listos a tiempo, garantizando la seguridad de las personas, de los animales y de los ecosistemas que atraviesan”. Además, ha indicado que “el Plan Romero no es sólo un operativo logístico, sino una muestra del compromiso de la Junta de Andalucía con nuestras tradiciones, con la protección de los espacios naturales y con la conservación de las vías pecuarias como patrimonio vivo del mundo rural”.
La consejera ha sostenido que estos trabajos “han sido impulsados desde la cercanía, escuchando a los municipios implicados y trabajando de la mano con las hermandades, con el objetivo de mejorar cada año la respuesta del Plan Romero y reforzar la coordinación institucional”.
Por otro lado, la titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que el Gobierno de Juanma Moreno ha invertido un total de 67,7 millones de euros en el acondicionamiento y mejora de las vías pecuarias en Andalucía. De ellos, 14,1 millones se han destinado a la provincia de Sevilla. Así las cosas, ha detallado que las actuaciones en la comunidad autónoma en esta materia han supuesto el arreglo de 1.513 kilómetros de vías pecuarias, de los cuales 268 kilómetros corresponden a la provincia de Sevilla.